El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Cargando, por favor espere...
La gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, logró la imposición de la medida judicial que restringe la libertad de expresión del periodista Jorge Luis González Valdez y del medio donde colabora, Tribuna.
Por lo que, a partir de la resolución dictada por la jueza interina de control Ana Maribel de Atocha Huitz May, todo lo que el comunicador publique deberá pasar antes por la aprobación de un censor oficial designado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Asimismo, la medida incluye la prohibición absoluta de mencionar, opinar o difundir imágenes de Sansores. Así como, cada nota, artículo, comentario o programa periodístico que pretenda publicar Jorge Luis González, deberá ser revisado y validado previamente por un interventor judicial.
La Alianza de Medios MX y la organización Artículo 19 repudiaron y expresaron sus preocupaciones por la imposición de un censor contra el periodista campechano, además, lamentaron las medidas cautelares dictadas el pasado 15 de julio.
El periodista de 72 años calificó la medida como “excesiva, aberrante y violatoria” de sus garantías individuales, de la misma manera agregó que nunca, en sus más de 50 años de experiencia, había enfrentado una acción tan drástica por parte de la autoridad judicial.
Respecto a la gobernadora, el comunicador dijo al medio El Universal que, “lo que buscan es que como a la señora ya sólo le quedan dos años de gobierno, no exista ningún tipo de crítica contra su administración. Intentan acallar sus frivolidades y los actos de corrupción y opacidad que existen en su gestión”.
Acusó que el gobierno de la 4T ejerce una “terrible” censura a varios periodistas, así como existe una violencia tremenda contra el orden jurídico y la libertad de expresión.
Finalmente, Jorge González indicó que los medios de comunicación deben actuar con mayor fuerza y mostrar unidad ante actos de censura, ya que se corre el riesgo de que se generalice en el territorio nacional y apuntó que así es como han comenzado regímenes dictatoriales.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.