Cargando, por favor espere...

Nacional
Censuran a periodista de Campeche, no podrá publicar sin aprobación judicial
El periodista de 72 años calificó la medida como “excesiva, aberrante y violatoria” de sus garantías individuales.


La gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, logró la imposición de la medida judicial que restringe la libertad de expresión del periodista Jorge Luis González Valdez y del medio donde colabora, Tribuna.

Por lo que, a partir de la resolución dictada por la jueza interina de control Ana Maribel de Atocha Huitz May, todo lo que el comunicador publique deberá pasar antes por la aprobación de un censor oficial designado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Asimismo, la medida incluye la prohibición absoluta de mencionar, opinar o difundir imágenes de Sansores. Así como, cada nota, artículo, comentario o programa periodístico que pretenda publicar Jorge Luis González, deberá ser revisado y validado previamente por un interventor judicial.

La Alianza de Medios MX y la organización Artículo 19 repudiaron y expresaron sus preocupaciones por la imposición de un censor contra el periodista campechano, además, lamentaron las medidas cautelares dictadas el pasado 15 de julio.

El periodista de 72 años calificó la medida como “excesiva, aberrante y violatoria” de sus garantías individuales, de la misma manera agregó que nunca, en sus más de 50 años de experiencia, había enfrentado una acción tan drástica por parte de la autoridad judicial.

Respecto a la gobernadora, el comunicador dijo al medio El Universal que, “lo que buscan es que como a la señora ya sólo le quedan dos años de gobierno, no exista ningún tipo de crítica contra su administración. Intentan acallar sus frivolidades y los actos de corrupción y opacidad que existen en su gestión”.

Acusó que el gobierno de la 4T ejerce una “terrible” censura a varios periodistas, así como existe una violencia tremenda contra el orden jurídico y la libertad de expresión.

Finalmente, Jorge González indicó que los medios de comunicación deben actuar con mayor fuerza y mostrar unidad ante actos de censura, ya que se corre el riesgo de que se generalice en el territorio nacional y apuntó que así es como han comenzado regímenes dictatoriales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Autoridad del Vaticano visita México

Se espera que oficie la misa dominical de mediodía en la Basílica de Guadalupe.

Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo

Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.

auto2.jpg

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Producción privada de petróleo en México cayó un 4.5 %

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

México ingresa al ranking de la felicidad a pesar de sus adversidades

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick

El paso del huracán dejó 26 mil viviendas dañadas en ambos estados; además, afectó 285 planteles y 750 hectáreas de papaya se perdieron.

Lanzan campaña en contra de amparos de la industria tabacalera

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Sorprende a ONU datos sobre violencia contra la niñez en México

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

La “blasfemia” del espectáculo olímpico como inconsistencia

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.

Habilitan en Veracruz trámite de CURP Biométrica

El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.

Cada hora mueren en México 4 personas por alcohol, asegura la RASA

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

madres4.jpg

El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.

cong.jpg

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.