Cargando, por favor espere...

Nacional
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Autoridades reportaron inundaciones, deslaves y socavones en varios tramos.


Foto: Internet

El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de los proyectos insignia de la Cuarta Transformación (4T), suspendió su servicio de pasajeros en la estación Jesús Carranza, Veracruz, debido a severas afectaciones en la vía férrea causadas por lluvias intensas. 

Las autoridades reportaron inundaciones, deslaves y socavones en varios tramos, siendo los más afectados los ubicados en El Juile, municipio de Sayula de Alemán, Veracruz, y entre las estaciones Ubero y Sarabia, en Oaxaca.

Usuarios en redes sociales criticaron la falta de previsión de las autoridades responsables de la obra, señalando que no se consideraron adecuadamente las condiciones climáticas históricas de la región, propensa a este tipo de contingencias, por lo que apuntan que las lluvias en esta temporada de huracanes han puesto en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura ferroviaria en el Istmo de Tehuantepec.

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar), encargada de operar el tren, no ha precisado el número de pasajeros afectados ni ha confirmado si el servicio con destino a Salina Cruz, Oaxaca, será reanudado en las próximas horas.

Cabe recordar que, este no es el primer percance que enfrenta el Tren Interoceánico, tan sólo el pasado 10 de julio de 2025, un tren colisionó con un tráiler en Macuspana, Tabasco, en un cruce ferroviario. Un mes antes, otro tren chocó contra una camioneta Urvan en Salto del Agua, Chiapas, cerca de Palenque. Ambos incidentes, que no reportaron víctimas fatales, han generado cuestionamientos sobre la seguridad en los cruces y la señalización de la vía.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.