Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
Cargando, por favor espere...
El freno a las desapariciones forzadas se convirtió, hace muchos años, en una deuda histórica del Gobierno Federal con la sociedad mexicana, concluye nuestro Reporte Especial, que habla esta semana de la lucha de las Madres Buscadoras y su marcha por la dignidad y la justicia, efectuada el pasado miércoles 10 de mayo por las calles del centro de la Ciudad de México.
Con esta larga y tenaz lucha por la aparición de sus hijos, las Madres Buscadoras dan un ejemplo de perseverancia, de responsabilidad y cumplimiento del deber a las autoridades encargadas de velar por la seguridad de todos los mexicanos; el ejemplo de que es posible realizar una búsqueda sistemática y continua de quienes fueron víctimas de la delincuencia o la represión de cualquier tipo.
La realización de esta búsqueda le toca al Estado, no a las madres ni a las familias de los desaparecidos, que deberían ser protegidas y auxiliadas por las autoridades correspondientes y recibir atención a su demanda de justicia. Integrantes de las Madres Buscadoras describen las mismas dificultades, la misma indiferencia e incapacidad del gobierno y el calvario que han tenido que recorrer sin encontrar a sus seres queridos; hoy elevan su voz desde las páginas de este semanario para denunciar la desatención a sus demandas, exigir que el gobierno del país cumpla con su obligación y exhortar a las demás integrantes de su movimiento a no cejar en esta lucha, que ya no es solo particular o familiar, sino de interés nacional.
El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es, como en la Guerra Sucia, la persecución política. La delincuencia en sus diferentes formas aparece hoy como la causa principal. Se han creado leyes, registros y comisiones nacionales para indagar el paradero de las personas desaparecidas y no localizadas, pero el fenómeno, en vez de erradicarse es aún más grave.
El periodo que va desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico ordenada por el gobierno calderonista hasta el primer trienio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), es la etapa en que se reporta el mayor número de personas desaparecidas en México. Este aspecto de la delincuencia y el crimen no ha disminuido con ninguna estrategia oficial; ni los balazos en la guerra de Felipe Calderón ni la estrategia de abrazos a los criminales promovida por la 4T han dado resultados efectivos. Las estadísticas publicadas al respecto son contradictorias: mientras el gobierno actual reporta una disminución general de la violencia, analistas, investigadores y académicos sostienen que ésta aumenta de forma incontrolable.
En medio de estas discrepancias, la voz de las Madres Buscadoras inclina la balanza en el sentido de que la violencia y el crimen son un problema que se agrava y requiere una estrategia distinta de las que se han aplicado hasta ahora.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Redacción