Cargando, por favor espere...

Nacional
ONU exhorta a México a presentar plan climático antes del COP30
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.


El secretario ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Cambio Climático, Simon Stiell, instó al Gobierno de México a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) “ambiciosa” antes de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se llevará a cabo en noviembre próximo en Belém, Brasil.

Además, Stiell llamó al sector privado a destinar recursos adecuados que respalden la lucha contra el cambio climático y fortalezcan las oportunidades económicas asociadas con la transición energética.

Indicó que en 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares. Señaló que México posee condiciones favorables que le permiten ocupar una posición de liderazgo regional en energías renovables, sobre todo en las fuentes solar y eólica.

Durante su visita a México, el 26 de mayo, el funcionario de la ONU sostuvo encuentros con representantes del Comité de Finanzas Sostenibles, instituciones financieras, empresas del sector privado y servidores públicos, entre ellos Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como con integrantes de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, conformada por más de 14 dependencias.

Este martes 27 de mayo, se prevé que Stiell mantenga reuniones con miembros del Congreso de la Unión, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales. También se contempla su participación en la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, evento a cargo de la Semarnat.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.