Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
Cargando, por favor espere...
El secretario ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Cambio Climático, Simon Stiell, instó al Gobierno de México a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) “ambiciosa” antes de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se llevará a cabo en noviembre próximo en Belém, Brasil.
Además, Stiell llamó al sector privado a destinar recursos adecuados que respalden la lucha contra el cambio climático y fortalezcan las oportunidades económicas asociadas con la transición energética.
Indicó que en 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares. Señaló que México posee condiciones favorables que le permiten ocupar una posición de liderazgo regional en energías renovables, sobre todo en las fuentes solar y eólica.
Durante su visita a México, el 26 de mayo, el funcionario de la ONU sostuvo encuentros con representantes del Comité de Finanzas Sostenibles, instituciones financieras, empresas del sector privado y servidores públicos, entre ellos Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como con integrantes de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, conformada por más de 14 dependencias.
Este martes 27 de mayo, se prevé que Stiell mantenga reuniones con miembros del Congreso de la Unión, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales. También se contempla su participación en la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, evento a cargo de la Semarnat.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La falta de inversión ha provocado clínicas y hospitales, la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables, demuestra una crisis en ese sector
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Agresión gubernamental en Oaxaca contra albergues estudiantiles
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.