Cargando, por favor espere...
A partir del día de mañana, 28 de febrero, entrará por el norte del país un nuevo frente frío. Se tiene previsto que ocasione fuertes lluvias, rachas de viento e incluso nevadas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Servicio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronosticó que comenzarán las bajas temperaturas. Para Chihuahua y Durango se esperan de -10 a -5 grados, y para Baja California, Sonora y Coahuila, de -5 a 0 grados. Asimismo, indicó que, para los estados de Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, las temperaturas oscilarán entre los 0 a los 5 grados.
Las lluvias ocasionadas por el desplazamiento de la masa de aire frío afectarán principalmente a Sonora y Chihuahua. En segundo lugar, a lo estados de: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
También, habrá lluvias aisladas en Sinaloa, Guanajuato y Quintana Roo.
Finalmente, puntualizó que el frente frío tendrá rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y remolinos de polvo en seis estados: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chihuahua y Durango y alertó de una probable nevada o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.
Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Escrito por Redacción