Cargando, por favor espere...

Militarización en México violenta derechos humanos: AI
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país
Cargando...

Homicidios, desapariciones forzadas y violaciones de derechos humanos son resultado de la participación de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública en México, lo cual ha provocado un aumento alarmante en dichos delitos durante los últimos 16 años, aseguró Amnistía Internacional (AI).

 

El informe fue presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el cual detalla casos preocupantes de abusos por parte de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, incluyendo tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas; entre ellos: el del pasado 26 de febrero en Nuevo Laredo, donde soldados mexicanos presuntamente mataron a cinco jóvenes.

 

Asimismo, AI denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país, con un promedio diario de nueve mujeres asesinadas en 2023 “la falta de diligencia en la investigación de estos crímenes y la impunidad resultante han perpetuado el ciclo de violencia”, señaló.

 

Además, AI criticó la penalización de la libertad de expresión y reunión pacífica en México, con frecuentes ataques a periodistas y activistas, así como la utilización de la fuerza excesiva contra manifestantes “la opacidad y la falta de rendición de cuentas de las autoridades, especialmente en relación con el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, evidencian un grave problema de transparencia y acceso a la justicia”, puntualizó.

 

El informe de Amnistía Internacional también abordó la alarmante problemática de la desaparición de personas en México. La Comisión Nacional de Búsqueda ha documentado más de 12 mil nuevos casos de personas con paradero desconocido en 2023, elevando el total a más de 114 mil desde 1962. Esta situación se ve exacerbada por el creciente flujo migratorio hacia México, donde los migrantes enfrentan peligros adicionales, como la extorsión, la trata de personas, los secuestros y los homicidios.

 

En su informe, AI concluyó la necesidad urgente de abordar, investigar y castigar las violaciones de derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad en México, así como de garantizar la protección de los derechos fundamentales de todas las personas en el país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.