Cargando, por favor espere...
Homicidios, desapariciones forzadas y violaciones de derechos humanos son resultado de la participación de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública en México, lo cual ha provocado un aumento alarmante en dichos delitos durante los últimos 16 años, aseguró Amnistía Internacional (AI).
El informe fue presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el cual detalla casos preocupantes de abusos por parte de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, incluyendo tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas; entre ellos: el del pasado 26 de febrero en Nuevo Laredo, donde soldados mexicanos presuntamente mataron a cinco jóvenes.
Asimismo, AI denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país, con un promedio diario de nueve mujeres asesinadas en 2023 “la falta de diligencia en la investigación de estos crímenes y la impunidad resultante han perpetuado el ciclo de violencia”, señaló.
Además, AI criticó la penalización de la libertad de expresión y reunión pacífica en México, con frecuentes ataques a periodistas y activistas, así como la utilización de la fuerza excesiva contra manifestantes “la opacidad y la falta de rendición de cuentas de las autoridades, especialmente en relación con el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, evidencian un grave problema de transparencia y acceso a la justicia”, puntualizó.
El informe de Amnistía Internacional también abordó la alarmante problemática de la desaparición de personas en México. La Comisión Nacional de Búsqueda ha documentado más de 12 mil nuevos casos de personas con paradero desconocido en 2023, elevando el total a más de 114 mil desde 1962. Esta situación se ve exacerbada por el creciente flujo migratorio hacia México, donde los migrantes enfrentan peligros adicionales, como la extorsión, la trata de personas, los secuestros y los homicidios.
En su informe, AI concluyó la necesidad urgente de abordar, investigar y castigar las violaciones de derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad en México, así como de garantizar la protección de los derechos fundamentales de todas las personas en el país.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.