Cargando, por favor espere...

Nacional
Militarización en México violenta derechos humanos: AI
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país


Homicidios, desapariciones forzadas y violaciones de derechos humanos son resultado de la participación de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública en México, lo cual ha provocado un aumento alarmante en dichos delitos durante los últimos 16 años, aseguró Amnistía Internacional (AI).

 

El informe fue presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el cual detalla casos preocupantes de abusos por parte de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, incluyendo tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas; entre ellos: el del pasado 26 de febrero en Nuevo Laredo, donde soldados mexicanos presuntamente mataron a cinco jóvenes.

 

Asimismo, AI denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país, con un promedio diario de nueve mujeres asesinadas en 2023 “la falta de diligencia en la investigación de estos crímenes y la impunidad resultante han perpetuado el ciclo de violencia”, señaló.

 

Además, AI criticó la penalización de la libertad de expresión y reunión pacífica en México, con frecuentes ataques a periodistas y activistas, así como la utilización de la fuerza excesiva contra manifestantes “la opacidad y la falta de rendición de cuentas de las autoridades, especialmente en relación con el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, evidencian un grave problema de transparencia y acceso a la justicia”, puntualizó.

 

El informe de Amnistía Internacional también abordó la alarmante problemática de la desaparición de personas en México. La Comisión Nacional de Búsqueda ha documentado más de 12 mil nuevos casos de personas con paradero desconocido en 2023, elevando el total a más de 114 mil desde 1962. Esta situación se ve exacerbada por el creciente flujo migratorio hacia México, donde los migrantes enfrentan peligros adicionales, como la extorsión, la trata de personas, los secuestros y los homicidios.

 

En su informe, AI concluyó la necesidad urgente de abordar, investigar y castigar las violaciones de derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad en México, así como de garantizar la protección de los derechos fundamentales de todas las personas en el país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.