Cargando, por favor espere...
Por órdenes del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), la Fiscalía General estadounidense solicitó la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales; a lo que el Gobierno Mexicano contestó: “empiecen por su país”.
La iniciativa se dio a conocer a través de un memorándum emitido por el órgano federal, en el que se determinó que, desde el 20 de enero de 2025, cuando Trump firmó una orden ejecutiva catalogando a los cárteles como organizaciones terroristas, el gobierno estadounidense comenzó a reforzar sus estrategias de seguridad y de lucha contra el narcotráfico.
Además, la Fiscalía declaró que no basta con frenar el tráfico de sustancias como el fentanilo, si no también fortalecer las capacidades del Departamento de Justicia, para que los fiscales federales de todo el país trabajen de manera conjunta con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias gubernamentales para desmantelar las redes criminales.
Por su parte, el presidente estadounidense ha declarado: “probablemente, México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”. A la pregunta expresa de si enviaría fuerzas militares a México, el mandatario respondió que podría pasar y que han pasado cosas más extrañas.
Posteriormente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió "empiecen por su país", señaló, refiriéndose a la responsabilidad que tiene Estados Unidos en el tráfico de drogas y la violencia relacionada con el consumo de sustancias ilícitas, como el fentanilo.
Además, Sheinbaum subrayó: "colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía".
Finalmente, la mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
A los asesinatos se suman amenazas, desplazamiento forzado, criminalización, vigilancia y hostigamiento judicial.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Se despide Norma Piña de la SCJN
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.