Cargando, por favor espere...
Por órdenes del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), la Fiscalía General estadounidense solicitó la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales; a lo que el Gobierno Mexicano contestó: “empiecen por su país”.
La iniciativa se dio a conocer a través de un memorándum emitido por el órgano federal, en el que se determinó que, desde el 20 de enero de 2025, cuando Trump firmó una orden ejecutiva catalogando a los cárteles como organizaciones terroristas, el gobierno estadounidense comenzó a reforzar sus estrategias de seguridad y de lucha contra el narcotráfico.
Además, la Fiscalía declaró que no basta con frenar el tráfico de sustancias como el fentanilo, si no también fortalecer las capacidades del Departamento de Justicia, para que los fiscales federales de todo el país trabajen de manera conjunta con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias gubernamentales para desmantelar las redes criminales.
Por su parte, el presidente estadounidense ha declarado: “probablemente, México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”. A la pregunta expresa de si enviaría fuerzas militares a México, el mandatario respondió que podría pasar y que han pasado cosas más extrañas.
Posteriormente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió "empiecen por su país", señaló, refiriéndose a la responsabilidad que tiene Estados Unidos en el tráfico de drogas y la violencia relacionada con el consumo de sustancias ilícitas, como el fentanilo.
Además, Sheinbaum subrayó: "colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía".
Finalmente, la mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.
En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.