Cargando, por favor espere...

Afronta el “día más triste del año” con estas recomendaciones
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
Cargando...

Aceptar tus sentimientos; hacer ejercicio; escuchar música; leer; así como visitar o platicar con tus amigos y familiares, son sólo algunas de las recomendaciones que hacen especialistas de la salud mental cuando se trata regular las emociones y las puedes seguir en un día como hoy, reconocido como el más triste del año o “Blue Monday”.

Desde hace 20 años, el tercer lunes del mes de enero es considerado como el “Blue Monday” o bien el Día más triste del año, concepto que se atribuye Cliff Arnall, miembro de la Universidad de Cardiff. Era 2005, cuando su teoría fue retomada por la empresa Sky Travel para una campaña publicitaria que incrementara sus ventas.

Para muchos científicos, el Blue Monday carece de evidencia que lo respalde, por lo que es considerado un mito; a pesar de ello, este día se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

A pesar de ello, psicólogos recomiendan diversas actividades que pueden contribuir al bienestar emocional; entre ellas, escuchar la música preferida, pues al hacerlo se liberan un neurotrasmisor asociado a la felicidad que es la dopamina.
Hacer ejercicio también es recomendado para aumentar endorfinas y disminuir los niveles de estrés y depresión. Además, recomiendan recurrir a los familiares y amigos, toda vez que sus voces generan un efecto positivo.

Sobre todo, los especialistas en la salud mental aconsejan identificar y aceptar los sentimientos; ya que estar triste en el Blue Monday no significa que se permanecerá así el resto de la vida; por el contrario, no juzgar las emociones, alejar los malos pensamientos y enfocarse en actividades específicas coadyuvan en el bienestar emocional.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.