Cargando, por favor espere...

Afronta el “día más triste del año” con estas recomendaciones
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
Cargando...

Aceptar tus sentimientos; hacer ejercicio; escuchar música; leer; así como visitar o platicar con tus amigos y familiares, son sólo algunas de las recomendaciones que hacen especialistas de la salud mental cuando se trata regular las emociones y las puedes seguir en un día como hoy, reconocido como el más triste del año o “Blue Monday”.

Desde hace 20 años, el tercer lunes del mes de enero es considerado como el “Blue Monday” o bien el Día más triste del año, concepto que se atribuye Cliff Arnall, miembro de la Universidad de Cardiff. Era 2005, cuando su teoría fue retomada por la empresa Sky Travel para una campaña publicitaria que incrementara sus ventas.

Para muchos científicos, el Blue Monday carece de evidencia que lo respalde, por lo que es considerado un mito; a pesar de ello, este día se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

A pesar de ello, psicólogos recomiendan diversas actividades que pueden contribuir al bienestar emocional; entre ellas, escuchar la música preferida, pues al hacerlo se liberan un neurotrasmisor asociado a la felicidad que es la dopamina.
Hacer ejercicio también es recomendado para aumentar endorfinas y disminuir los niveles de estrés y depresión. Además, recomiendan recurrir a los familiares y amigos, toda vez que sus voces generan un efecto positivo.

Sobre todo, los especialistas en la salud mental aconsejan identificar y aceptar los sentimientos; ya que estar triste en el Blue Monday no significa que se permanecerá así el resto de la vida; por el contrario, no juzgar las emociones, alejar los malos pensamientos y enfocarse en actividades específicas coadyuvan en el bienestar emocional.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.