Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Cargando, por favor espere...
A pocos días de que Donald Trump retome la presidencia de los Estados Unidos (EE.UU.), el vocero del Movimiento Antorchista Nacional, Homero Aguirre Enríquez, aseguró que los mexicanos no deben ver con optimismo ni como un chiste las declaraciones que ha estado haciendo el próximo presidente norteamericano, al contrario, aseguró que los mexicanos deben estar alerta ante un posible intento de intervencionismo.
“La llegada de Donald Trump y los pronunciamientos que hace como presidente, reflejan el intento de los EE. UU. de recuperar el poder, la hegemonía, que, durante muchos años, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, ha tenido ese país en la economía, en la cultura, en la política de todo el mundo. Estas acciones son la consecuencia de que su poder está menguando; hay signos claros, hay retrocesos notables en su poderío, sobre todo a partir de que se crea una unión de países encabezados por Rusia y China, que le hacen una competencia seria en el terreno militar y en el terreno económico”, dijo el vocero antorchista.
Desde que ganó las elecciones a la presidencia de su país el año pasado, Donald Trump ha hecho diversas declaraciones en las que ha amenazado a México de imponerle aranceles de hasta el 25 por ciento si éste no frena su comercio con China, si no controla el tráfico de drogas y si no controla la migración que llega desde el sur a la nación norteamericana.
“Lo que está haciendo Donald Trump, la clase política y el llamado Estado profundo, que es el que verdaderamente gobierna en los EE. UU., es buscar posicionarse en otras zonas del mundo en donde atrincherarse, en donde volver a tener poderío, y, desde ese punto de vista, México es un lugar que inevitablemente va a ser tomado en cuenta”, declaró.
En entrevista con buzos, Aguirre Enríquez afirmó que el plan de Trump se asemeja al de Adolfo Hitler en la Alemania 1939, pues intenta apoderarse de otros territorios, de los recursos naturales y las riquezas de otras naciones, pero desplazando a la población, y en su plan expansionista, imperialista, entran México, Canadá y, ahora también Groenlandia.
Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
“¿Es capaz Donald Trump de instrumentar una política militar, una intervención militar tomando como pretexto el asunto del creciente tráfico y producción de drogas en nuestro país (ojo, que tiene como destinatario y consumidor principal a EE. UU.)? Sí, todo eso es posible. Es muy posible, que se den pasos hacia intervenciones disfrazadas de combate a la delincuencia, hacia intervenciones armadas en el país”, aseguró el vocero.
Respecto a las respuestas que ha emitido la presidenta Claudia Sheinbaum a las amenazas de Trump, Homero Aguirre aseguró que la política no debe tomarse a juego: “El ataque de Trump es muy serio, es muy severo y no da pie a chistes. Debiera ser una respuesta seria, una respuesta vigorosa, aunque a pesar de hacerse así, eso no sería la solución”.
Aunado a ello también advirtió que, si Trump hiciera realidad sus intenciones, actualmente México no tendría la capacidad militar, ni el potencial económico para hacerle frente, pues su población está desorganizada, poco politizada y los profesionales en este terreno, la fuerza militar, están dedicados a combatir al crimen organizado y no a defender a la nación.
“México es un pueblo al que se le ha despolitizado, al que se ha dividido, un pueblo pulverizado, sometido a una política que lo hace simplemente receptor de un apoyo financiero de parte del Estado, pero al que no se le está hablando de política y de geopolítica, ni se le está advirtiendo de estos problemas. Eso debe cambiar”.
A pesar de ello, aseguró que Antorcha no plantea una ruptura comercial con Estados Unidos, pero sí considera que el país debería tomar otra dirección que no incremente la dependencia económica con el país del norte, sino buscar otros aliados económicos como Rusia y China.
“Pensamos que el futuro más adecuado para los mexicanos y para todos los pueblos que desean estar en libertad, es ese mundo multipolar que plantea precisamente China, que plantea Rusia, que plantean otros países del mundo y que se están haciendo a un lado porque, objetivamente, el gobierno mexicano está tomando partido con el imperialismo norteamericano”.
Reunión de los países de los BRICS en Kazán Rusia en 2024.
Por todo lo anterior, advirtió a los mexicanos a no alegrarse cuando Trump asegura que México será el estado número 52 de EE. UU., pues el político estadounidense no está pensando en incorporar a la población mexicana como ciudadana, ni darle bienestar, sino en apropiarse de su territorio y de sus recursos.
“Habrá que advertirles a los mexicanos del riesgo a esa embestida. Este es un asunto que no se puede resolver a corto plazo. A corto plazo la correlación de fuerzas nos es adversa. De enfrentarnos nosotros solos a los EE. UU., estamos en desventaja. Aliado con otros países, como debiera ser lo más adecuado, con los BRICS, por ejemplo, pudiéramos hacer una resistencia, pudiéramos sostener de mejor manera la integridad de nuestro territorio”.
Aseguró que no será el gobierno de la 4T el que cambie el rumbo de las cosas en el país, pues, en los hechos, la 4T “ha vendido el movimiento, está entregando el futuro de México a EE. UU.,” y ha hecho más dependiente a nuestro país del vecino del norte, lo que torna todavía más frágil el panorama mexicano.
Por lo que concluyó que la única forma de cambiar el fututo del país, es que los mexicanos se unan y se organicen. “¿Cómo derrotaron al fascismo los soviéticos? Uniéndose, decidiéndose a enfrentar ese problema. Así que el pueblo de México tendrá que tomar su destino en sus manos”.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.