Cargando, por favor espere...

Nacional
Mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.


A pocos días de que Donald Trump retome la presidencia de los Estados Unidos (EE.UU.), el vocero del Movimiento Antorchista Nacional, Homero Aguirre Enríquez, aseguró que los mexicanos no deben ver con optimismo ni como un chiste las declaraciones que ha estado haciendo el próximo presidente norteamericano, al contrario, aseguró que los mexicanos deben estar alerta ante un posible intento de intervencionismo.  

“La llegada de Donald Trump y los pronunciamientos que hace como presidente, reflejan el intento de los EE. UU. de recuperar el poder, la hegemonía, que, durante muchos años, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, ha tenido ese país en la economía, en la cultura, en la política de todo el mundo. Estas acciones son la consecuencia de que su poder está menguando; hay signos claros, hay retrocesos notables en su poderío, sobre todo a partir de que se crea una unión de países encabezados por Rusia y China, que le hacen una competencia seria en el terreno militar y en el terreno económico”, dijo el vocero antorchista.

Desde que ganó las elecciones a la presidencia de su país el año pasado, Donald Trump ha hecho diversas declaraciones en las que ha amenazado a México de imponerle aranceles de hasta el 25 por ciento si éste no frena su comercio con China, si no controla el tráfico de drogas y si no controla la migración que llega desde el sur a la nación norteamericana.

“Lo que está haciendo Donald Trump, la clase política y el llamado Estado profundo, que es el que verdaderamente gobierna en los EE. UU., es buscar posicionarse en otras zonas del mundo en donde atrincherarse, en donde volver a tener poderío, y, desde ese punto de vista, México es un lugar que inevitablemente va a ser tomado en cuenta”, declaró.

En entrevista con buzos, Aguirre Enríquez afirmó que el plan de Trump se asemeja al de Adolfo Hitler en la Alemania 1939, pues intenta apoderarse de otros territorios, de los recursos naturales y las riquezas de otras naciones, pero desplazando a la población, y en su plan expansionista, imperialista, entran México, Canadá y, ahora también Groenlandia. 

Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

“¿Es capaz Donald Trump de instrumentar una política militar, una intervención militar tomando como pretexto el asunto del creciente tráfico y producción de drogas en nuestro país (ojo, que tiene como destinatario y consumidor principal a EE. UU.)? Sí, todo eso es posible. Es muy posible, que se den pasos hacia intervenciones disfrazadas de combate a la delincuencia, hacia intervenciones armadas en el país”, aseguró el vocero. 

Respecto a las respuestas que ha emitido la presidenta Claudia Sheinbaum a las amenazas de Trump, Homero Aguirre aseguró que la política no debe tomarse a juego: “El ataque de Trump es muy serio, es muy severo y no da pie a chistes. Debiera ser una respuesta seria, una respuesta vigorosa, aunque a pesar de hacerse así, eso no sería la solución”.

Aunado a ello también advirtió que, si Trump hiciera realidad sus intenciones, actualmente México no tendría la capacidad militar, ni el potencial económico para hacerle frente, pues su población está desorganizada, poco politizada y los profesionales en este terreno, la fuerza militar, están dedicados a combatir al crimen organizado y no a defender a la nación. 

“México es un pueblo al que se le ha despolitizado, al que se ha dividido, un pueblo pulverizado, sometido a una política que lo hace simplemente receptor de un apoyo financiero de parte del Estado, pero al que no se le está hablando de política y de geopolítica, ni se le está advirtiendo de estos problemas. Eso debe cambiar”. 

A pesar de ello, aseguró que Antorcha no plantea una ruptura comercial con Estados Unidos, pero sí considera que el país debería tomar otra dirección que no incremente la dependencia económica con el país del norte, sino buscar otros aliados económicos como Rusia y China. 

“Pensamos que el futuro más adecuado para los mexicanos y para todos los pueblos que desean estar en libertad, es ese mundo multipolar que plantea precisamente China, que plantea Rusia, que plantean otros países del mundo y que se están haciendo a un lado porque, objetivamente, el gobierno mexicano está tomando partido con el imperialismo norteamericano”.

Reunión de los países de los BRICS en Kazán Rusia en 2024.

Por todo lo anterior, advirtió a los mexicanos a no alegrarse cuando Trump asegura que México será el estado número 52 de EE. UU., pues el político estadounidense no está pensando en incorporar a la población mexicana como ciudadana, ni darle bienestar, sino en apropiarse de su territorio y de sus recursos. 

“Habrá que advertirles a los mexicanos del riesgo a esa embestida. Este es un asunto que no se puede resolver a corto plazo. A corto plazo la correlación de fuerzas nos es adversa. De enfrentarnos nosotros solos a los EE. UU., estamos en desventaja. Aliado con otros países, como debiera ser lo más adecuado, con los BRICS, por ejemplo, pudiéramos hacer una resistencia, pudiéramos sostener de mejor manera la integridad de nuestro territorio”.

Aseguró que no será el gobierno de la 4T el que cambie el rumbo de las cosas en el país, pues, en los hechos, la 4T “ha vendido el movimiento, está entregando el futuro de México a EE. UU.,” y ha hecho más dependiente a nuestro país del vecino del norte, lo que torna todavía más frágil el panorama mexicano. 

Por lo que concluyó que la única forma de cambiar el fututo del país, es que los mexicanos se unan y se organicen. “¿Cómo derrotaron al fascismo los soviéticos? Uniéndose, decidiéndose a enfrentar ese problema. Así que el pueblo de México tendrá que tomar su destino en sus manos”. 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Rechaza Sheinbaum “autoritarismo y concentración de poder” con reforma al Poder Judicial

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

Los estudiantes deportados de Estados Unidos

La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses

Niñez: la mayor víctima de tragedias en el mundo

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

El Plan México en la coyuntura geopolítica

En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.

Trabaja 62.5 % de jóvenes mexicanos en sector de servicios

El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.

Trump amenaza a México con aranceles de 25% por migrantes y drogas

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

Trump y la “verdad gringa”

A inicios del Siglo XXI, Estados Unidos se vendía como la potencia más grande del mundo; hoy es una nación en plena y muy visible decadencia.

El chiste se cuenta solo

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

Disminuye EE. UU. importación de ganado proveniente de México

Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.

Gobierno inepto de AMLO es culpable de malos resultados PISA: Anaya

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

Urgen organizaciones civiles atender rezago educativo en México

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Pronostican altas temperaturas en gran parte del país

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

Aumenta contrabando de huevo de México a EE. UU.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

Violencia electoral definió votación del 2 de junio de 2024

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.