Cargando, por favor espere...
Debido a que la circulación anticiclónica persistirá en el centro del país, acompañada de una masa de aire con bajo contenido de humedad, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantendrá la fase 1 de la contingencia ambiental atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La CAMe explicó que dichas condiciones propician un moderado y significativo estancamiento de los contaminantes precursores del ozono; así como formación del mismo ocasionando mala calidad del aire; por lo que las medidas de restricción deben mantenerse por segundo día consecutivo en la primera contingencia del año.
Asimismo, el organismo informó que se espera que el viento tenga una intensidad baja, entre cuatro y ocho km/h hasta las 16:00 horas, y oscilará entre siete y 13 km/h en las horas siguientes.
Agregó que el objetivo de la medida es proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de ozono. Además, recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Cabe recordar que, como parte de la medida de restricción de la CAMe, este viernes no circulan de 5:00 a 22:00 horas los vehículos con holograma de verificación 2 y 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9. Tampoco los "0 y 00"; engomado azul y número de placa 9 y 0; así como aquellas unidades que tengan matrículas conformadas sólo por letras.
La restricción también se aplica a los vehículos que no tengan holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, de pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, así como a las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios sin válvula de desconexión, cuya terminación de matrícula sea PAR.
También se restringe la circulación del 50 por ciento de las unidades de carga local o federal entre las 6:00 y las 10:00 horas, excepto aquellos que estén inscritos en el Programa de Autorregulación de la Ciudad de México o del Estado de México.
La CAMe aseguró que permanece vigilante ante la evolución de la calidad del aire y el desarrollo de las condiciones meteorológicas. Las contingencias atmosféricas se determinan mediante una evaluación continua durante al menos dos horas, en la que los niveles deben mantenerse por debajo de los 140 puntos IMECA para considerarse de buena calidad.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.
Esta realidad contradice la narrativa de la administración del presidente Donald Trump
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.