Cargando, por favor espere...
La noche del jueves, el huracán John, que alcanzó categoría 1, se degradó a tormenta tropical; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que permanece cercano a las costas del estado de Michoacán, donde podría tocar tierra por segunda vez, ingresando entre Aquila, Michoacán, y Manzanillo, Colima.
John impactó previamente como huracán categoría 3 en Guerrero, donde las intensas lluvias provocaron la muerte de 12 personas y dos más en Oaxaca. Ante esta situación, el SMN instó a extremar precauciones en dichas entidades; así como en Michoacán, Colima y Jalisco.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán. El puerto de Manzanillo cerró para embarcaciones menores desde el mediodía y para el resto a partir de las 6:00 horas del viernes. El director de Protección Civil en Colima, Erick González, mencionó la posibilidad de suspender actividades comerciales y laborales.
Por su parte, Protección Civil de Michoacán declaró alerta roja para 45 municipios, identificando como de mayor riesgo a Aquila, Arteaga, Coahuayana, Chinicuila, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ordenó un despliegue operativo y la habilitación de 337 refugios temporales en la entidad.
Afectaciones en Guerrero y Oaxaca
En Guerrero, el paso de John dejó 12 muertos, incluidos cuatro niños y ciudadanos de origen chino. Se registraron afectaciones en 28 municipios, con más de 50 mil casas inundadas en Acapulco. Deslaves y el reblandecimiento de cerros provocaron la muerte de varias personas en Tlacoachistlahuaca, Malinaltepec y Acapulco. La vía federal Acapulco-Zihuatanejo sufrió daños significativos, y la Autopista del Sol se cerró por derrumbes e inundaciones.
En Oaxaca, dos personas murieron tras ser arrastradas por la corriente. Más de mil 500 afectados fueron albergados en ocho refugios. Se reportaron 34 caminos cerrados y cultivos dañados, lo que llevó a la declaratoria de desastre natural en la costa. La suspensión de clases se extiende a aproximadamente 100 municipios.
Helene amenaza continua
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán Helene también se degradó a tormenta tropical. La tormenta avanza por el Estado de Georgia, dirigiéndose hacia el norte y noreste. A pesar de su debilitamiento, mantiene vientos de 112 kilómetros por hora, lo que la convierte en una amenaza continua.
Helene tocó tierra en la costa de Florida como un huracán de categoría 4, cuatro personas han perdido la vida a causa del fenómeno, y más de dos millones de residentes se han quedado sin electricidad en varios estados.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó que los equipos de emergencia aún no pueden evaluar completamente el impacto. Mientras tanto, el presidente Joe Biden declaró el estado de emergencia para Alabama y Carolina del Sur. Las autoridades instan a la población a permanecer en casa o en albergues, ya que los efectos de la marejada ciclónica, los fuertes vientos y la lluvia continúan.
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.
El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.