Cargando, por favor espere...

Concentrará Ejercito distribución de medicamentos
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Cargando...

En su intento por resolver la problemática de desabasto de medicinas en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que en diciembre próximo será inaugurado el Almacén Nacional de Medicamentos, sector público que estará centralizado por el Ejercito y por la empresa Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Para los expertos en el mercado de distribución de medicamentos, el esquema que propone el Gobierno Federal se trata sólo de una ocurrencia y no obtendrá los resultados que se esperan; tal como sucedió en el año 2021, cuando Birmex, que dirige el General Jens Pedro Lohmann Iturburu, sería la encargada de repartir los fármacos; sin embargo, falló en la tarea por lo que fueron empresas privadas y el Ejercito quienes se encargaron de que las medicinas llegaran a las farmacias de los hospitales.

Pese a los inconvenientes de hace dos años, el proyecto de operación enviado por Birmex a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece que requiere una inversión de tres mil 449 millones de pesos para la operación de la “megafarmacia de AMLO”, misma que llevará por nombre Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis).

Cabe destacar que los primeros gastos que se harán en torno a este proyecto son la compra de terrenos de más de mil 400 millones de pesos; rehabilitación y adecuación de naves industriales con una erogación de 390 millones y 850 millones más para equipos, cámaras frías, líneas de picking y una unidad robot.

A estos gastos se suma una erogación anual de 352 millones de pesos para su operación y se estima que tendrá una vida útil de sólo 30 años.

Finalmente, el mandatario confirmó que la primera nave de la megafarmacia estará ubicada en Huehuetoca, en el Estado de México, ubicación aledaña a los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y Benito Juárez. 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.

Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.