Cargando, por favor espere...
De manera parcial, estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo, en vísperas del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes el próximo 26 de septiembre.
A bordo de cinco autobuses, los manifestantes arribaron a la capital del estado y se ubicaron en las inmediaciones del Parador del Marqués, donde establecieron un bloqueo intermitente. Durante la protesta, los jóvenes distribuyeron volantes entre los automovilistas, explicando las razones de la movilización y destacando el estancamiento en las investigaciones del caso.
En los volantes, los normalistas criticaron la falta de avances en la investigación por parte del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está a punto de concluir su mandato, pero, no ha cumplido las expectativas generadas en 2018, cuando prometió llegar a la verdad y hacer justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos.
Además, los estudiantes informaron que la movilización forma parte de una serie de acciones que buscan mantener el foco en la búsqueda de justicia para las víctimas y exigir que las autoridades continúen con una investigación rigurosa y transparente.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
Ni manos ni cerebro
La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.
Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".
Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.
En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.
el gobierno no se deja ayudar de ninguna manera; y si alguien toma la iniciativa, es calificado como “conservador”, “fifí” o “enemigo”.
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.