Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
De manera parcial, estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo, en vísperas del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes el próximo 26 de septiembre.
A bordo de cinco autobuses, los manifestantes arribaron a la capital del estado y se ubicaron en las inmediaciones del Parador del Marqués, donde establecieron un bloqueo intermitente. Durante la protesta, los jóvenes distribuyeron volantes entre los automovilistas, explicando las razones de la movilización y destacando el estancamiento en las investigaciones del caso.
En los volantes, los normalistas criticaron la falta de avances en la investigación por parte del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está a punto de concluir su mandato, pero, no ha cumplido las expectativas generadas en 2018, cuando prometió llegar a la verdad y hacer justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos.
Además, los estudiantes informaron que la movilización forma parte de una serie de acciones que buscan mantener el foco en la búsqueda de justicia para las víctimas y exigir que las autoridades continúen con una investigación rigurosa y transparente.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.