Cargando, por favor espere...
De manera parcial, estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo, en vísperas del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes el próximo 26 de septiembre.
A bordo de cinco autobuses, los manifestantes arribaron a la capital del estado y se ubicaron en las inmediaciones del Parador del Marqués, donde establecieron un bloqueo intermitente. Durante la protesta, los jóvenes distribuyeron volantes entre los automovilistas, explicando las razones de la movilización y destacando el estancamiento en las investigaciones del caso.
En los volantes, los normalistas criticaron la falta de avances en la investigación por parte del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está a punto de concluir su mandato, pero, no ha cumplido las expectativas generadas en 2018, cuando prometió llegar a la verdad y hacer justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos.
Además, los estudiantes informaron que la movilización forma parte de una serie de acciones que buscan mantener el foco en la búsqueda de justicia para las víctimas y exigir que las autoridades continúen con una investigación rigurosa y transparente.
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de
Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.
La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.
Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.