Cargando, por favor espere...

Reprochan estudiantes a AMLO incumplimiento en el caso de Ayotzinapa
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Cargando...

De manera parcial, estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo, en vísperas del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes el próximo 26 de septiembre.

A bordo de cinco autobuses, los manifestantes arribaron a la capital del estado y se ubicaron en las inmediaciones del Parador del Marqués, donde establecieron un bloqueo intermitente. Durante la protesta, los jóvenes distribuyeron volantes entre los automovilistas, explicando las razones de la movilización y destacando el estancamiento en las investigaciones del caso.

En los volantes, los normalistas criticaron la falta de avances en la investigación por parte del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está a punto de concluir su mandato, pero, no ha cumplido las expectativas generadas en 2018, cuando prometió llegar a la verdad y hacer justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos.

Además, los estudiantes informaron que la movilización forma parte de una serie de acciones que buscan mantener el foco en la búsqueda de justicia para las víctimas y exigir que las autoridades continúen con una investigación rigurosa y transparente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.

Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).