Cargando, por favor espere...

Colapsa CDMX por fuertes lluvias
La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura.
Cargando...

La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura, inundando varias áreas del hospital, así como diversas instituciones y unidades habitacionales.

Con respecto al Instituto, fueron los trabajadores quienes construyeron diques para evitar el ingreso del agua; sin embargo, la entrada principal del nosocomio se inundó, por lo que el flujo se filtró a otras áreas

Según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), las alcaldías más afectadas fueron Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Tlalpan y Venustiano Carranza, donde se emitió una alerta roja debido a las condiciones meteorológicas.

Usuarios del cablebús reportaron que el servicio se interrumpió por hasta 40 minutos debido a la tormenta eléctrica. El Sistema de Transporte Colectivo Metro también enfrentó complicaciones debido a las lluvias. Las líneas más afectadas y con retrasos fueron las líneas 2, 3, 8, 9 y B.

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) suspendió varias operaciones debido a las condiciones meteorológicas adversas. Las aerolíneas ajustaron horarios y cancelaron vuelos para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Las lluvias provocaron emergencias en la infraestructura urbana. Uno de los incidentes más graves ocurrió en la colonia Moctezuma, donde un árbol cayó sobre Eje 1 Norte, interrumpiendo el tráfico y poniendo en riesgo a peatones y automovilistas. Al lugar acudió personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), el cual desplegó equipos especializados para retirar el árbol y restablecer la circulación en la zona.

Se espera que las lluvias continúen este martes en parte de la Ciudad de México y el Estado de México.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los propietarios de automóviles de la CDMX y Edomex tienen hasta el 31 de marzo de 2024 para cumplir con el pago del refrendo y así evitar el impuesto de tenencia vehicular.

El modus operandi (o La Patrona) ha sido focalizado por la SSC en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.

El estudio realizado por la consultora TomTom, especializada en geolocalización, analizó 500 ciudades en 62 países.

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.

“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.

La convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos

La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.

La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.

En México, 19 mil 542 pacientes están a la espera de recibir un trasplante.

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.