El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Cargando, por favor espere...
La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura, inundando varias áreas del hospital, así como diversas instituciones y unidades habitacionales.
Con respecto al Instituto, fueron los trabajadores quienes construyeron diques para evitar el ingreso del agua; sin embargo, la entrada principal del nosocomio se inundó, por lo que el flujo se filtró a otras áreas
Según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), las alcaldías más afectadas fueron Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Tlalpan y Venustiano Carranza, donde se emitió una alerta roja debido a las condiciones meteorológicas.
Usuarios del cablebús reportaron que el servicio se interrumpió por hasta 40 minutos debido a la tormenta eléctrica. El Sistema de Transporte Colectivo Metro también enfrentó complicaciones debido a las lluvias. Las líneas más afectadas y con retrasos fueron las líneas 2, 3, 8, 9 y B.
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) suspendió varias operaciones debido a las condiciones meteorológicas adversas. Las aerolíneas ajustaron horarios y cancelaron vuelos para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Las lluvias provocaron emergencias en la infraestructura urbana. Uno de los incidentes más graves ocurrió en la colonia Moctezuma, donde un árbol cayó sobre Eje 1 Norte, interrumpiendo el tráfico y poniendo en riesgo a peatones y automovilistas. Al lugar acudió personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), el cual desplegó equipos especializados para retirar el árbol y restablecer la circulación en la zona.
Se espera que las lluvias continúen este martes en parte de la Ciudad de México y el Estado de México.
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera