Cargando, por favor espere...

Meta bloquea a RT y otros medios rusos en Facebook, Instagram y WhatsApp
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
Cargando...

Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia hoy (Russia Today, RT) y otros medios de comunicación rusos en Facebook, Instagram y WhatsApp.

“Después de una cuidadosa consideración, reforzamos nuestras medidas contra los medios de comunicación estatales rusos. Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas ahora tienen prohibido el acceso a nuestras aplicaciones a nivel mundial por actividad de interferencia extranjera”, señaló Meta, a través de un comunicado.

La censura ocurrió luego de que el pasado 13 de septiembre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció una serie de sanciones contra el grupo mediático ruso, incluida a la directora de RT, Margarita Simonián y otros altos ejecutivos.

La suspensión de las cuentas en redes sociales ocurrió minutos después de que Meta informara su decisión. Por el momento, al realizar una búsqueda, las plataformas arrojan una alerta de cuenta “inexistente” o aparecen los perfiles sin el contenido.

El próximo miércoles, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, comparecerá ante el Comité de Inteligencia en el Senado estadounidense para explicar “cómo su plataforma combate las injerencias extranjeras en las elecciones presidenciales”.

Cabe recordar que RT es el único canal de televisión internacional que logró penetrar en varios países a través de sus contenidos adaptados a diferentes idiomas, principalmente en español para toda América Latina. Además, su material periodístico de investigación resulta ser superior a la competencia entre los medios occidentales.

Por su parte, Moscú respondió a través del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificando las acciones como “inaceptables” y un “descrédito” para la propia Meta.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.

Quien cree en el discurso occidental sin conocer las circunstancias que llevaron a Rusia a tomar esta grave decisión, no puede sino condenar automáticamente la entrada de efectivos rusos a una región que no pertenece a Rusia, así como el ataque.

La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

Este fraude sigue un patrón específico.

La obra Gente de la ciencia rusa (disponible en ruso) es una colección de ensayos reunidos por el

Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.

La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.

Embajador de la Federación de Rusia en México

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.

Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.