Cargando, por favor espere...
Del 9 al 10 de noviembre, en la sede de la Universidad "Sirius" en Sochi, Rusia, se celebró la primera conferencia ministerial del Foro de Asociación Rusia-África, creada en julio de 2023 en la segunda cumbre Rusia-África en San Petersburgo. Este nuevo formato de diálogo se creó para coordinar y ejecutar las tareas establecidas por los jefes de Estado y de gobierno de Rusia y los países africanos. El evento reunió a alrededor de 1.500 participantes, incluidos ministros, organizaciones regionales de integración y representantes del sector empresarial de Rusia y África, procedentes de más de 40 países africanos (casi todo el continente).
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas (el intercambio comercial entre Rusia y los países africanos alcanzó un récord histórico de $24,5 mil millones), sino también la agenda internacional. En su mensaje, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, subrayó el compromiso de Rusia y de los países del Sur Global con los principios de un mundo multipolar basado en la igualdad y el derecho internacional. El presidente ruso prometió seguir apoyando a los países africanos en el desarrollo sostenible, la lucha contra el terrorismo y el extremismo, el combate a enfermedades epidémicas, la resolución del problema alimentario y la superación de los efectos de los desastres naturales.
Durante las conversaciones, quedó clara la necesidad de liberarse de la dependencia de los mecanismos globales controlados por Occidente.
La globalización, que durante décadas se nos presentó como el modo ideal de funcionamiento de la economía mundial, está siendo destruida por Occidente mismo. Como señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, "La economía mundial se está fragmentando. La causa son las sanciones ilegales y el abuso del dólar. Todos los principios que Occidente promocionó han sido destruidos en los últimos años. Los países se ven obligados a buscar formas de desarrollar sus economías para no depender de los caprichos de Occidente".
Esto es especialmente relevante para África, ya que el continente sigue vendiendo principalmente materias primas, mientras que el valor añadido se genera en otras partes.
Actualmente, estamos presenciando una ola de oposición al neocolonialismo, que se manifiesta en prácticas comerciales, económicas y financieras que impiden a los países del continente gestionar plenamente sus ricos recursos naturales. En este sentido, son de particular importancia los puntos de la declaración conjunta relacionados con el rechazo de las sanciones unilaterales en todas las esferas de las relaciones internacionales y la expansión del uso de monedas nacionales en el comercio bilateral.
En la conferencia, se coordinaron las direcciones prioritarias de trabajo conjunto y se revisó el Plan de Acción del Foro para 2023-2026. Los ministros y representantes de las delegaciones discutieron cuestiones estratégicas y actuales de la agenda internacional y las relaciones entre Rusia y África. Al final de la conferencia, se aprobaron cuatro declaraciones conjuntas: una declaración política general y tres sectoriales sobre seguridad de la información internacional, lucha contra el terrorismo y uso pacífico del espacio. Estos documentos reflejan el compromiso común de ambas partes para abordar los problemas globales y fortalecer la asociación.
La vacuna Sputnik V será gratuita para la población y tendrá carácter voluntario.
El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj.
La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.
El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.
"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.
El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.
Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.
El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.
Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.
Escrito por Nikolay Sofinskiy
Embajador de la Federación de Rusia en México.