Cargando, por favor espere...

Rusia-África: hacia un futuro común
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.
Cargando...

Del 9 al 10 de noviembre, en la sede de la Universidad "Sirius" en Sochi, Rusia, se celebró la primera conferencia ministerial del Foro de Asociación Rusia-África, creada en julio de 2023 en la segunda cumbre Rusia-África en San Petersburgo. Este nuevo formato de diálogo se creó para coordinar y ejecutar las tareas establecidas por los jefes de Estado y de gobierno de Rusia y los países africanos. El evento reunió a alrededor de 1.500 participantes, incluidos ministros, organizaciones regionales de integración y representantes del sector empresarial de Rusia y África, procedentes de más de 40 países africanos (casi todo el continente).

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas (el intercambio comercial entre Rusia y los países africanos alcanzó un récord histórico de $24,5 mil millones), sino también la agenda internacional. En su mensaje, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, subrayó el compromiso de Rusia y de los países del Sur Global con los principios de un mundo multipolar basado en la igualdad y el derecho internacional. El presidente ruso prometió seguir apoyando a los países africanos en el desarrollo sostenible, la lucha contra el terrorismo y el extremismo, el combate a enfermedades epidémicas, la resolución del problema alimentario y la superación de los efectos de los desastres naturales.

Durante las conversaciones, quedó clara la necesidad de liberarse de la dependencia de los mecanismos globales controlados por Occidente.

La globalización, que durante décadas se nos presentó como el modo ideal de funcionamiento de la economía mundial, está siendo destruida por Occidente mismo. Como señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, "La economía mundial se está fragmentando. La causa son las sanciones ilegales y el abuso del dólar. Todos los principios que Occidente promocionó han sido destruidos en los últimos años. Los países se ven obligados a buscar formas de desarrollar sus economías para no depender de los caprichos de Occidente".

Esto es especialmente relevante para África, ya que el continente sigue vendiendo principalmente materias primas, mientras que el valor añadido se genera en otras partes.

Actualmente, estamos presenciando una ola de oposición al neocolonialismo, que se manifiesta en prácticas comerciales, económicas y financieras que impiden a los países del continente gestionar plenamente sus ricos recursos naturales. En este sentido, son de particular importancia los puntos de la declaración conjunta relacionados con el rechazo de las sanciones unilaterales en todas las esferas de las relaciones internacionales y la expansión del uso de monedas nacionales en el comercio bilateral.

En la conferencia, se coordinaron las direcciones prioritarias de trabajo conjunto y se revisó el Plan de Acción del Foro para 2023-2026. Los ministros y representantes de las delegaciones discutieron cuestiones estratégicas y actuales de la agenda internacional y las relaciones entre Rusia y África. Al final de la conferencia, se aprobaron cuatro declaraciones conjuntas: una declaración política general y tres sectoriales sobre seguridad de la información internacional, lucha contra el terrorismo y uso pacífico del espacio. Estos documentos reflejan el compromiso común de ambas partes para abordar los problemas globales y fortalecer la asociación.

 


Escrito por Nikolay Sofinskiy

Embajador de la Federación de Rusia en México.


Notas relacionadas

El idioma ruso no sólo es celebrado en su tierra natal, sino también como un pilar del patrimonio lingüístico mundial.

El Presidente de la Federación de Rusia, Valimir Putin, afirmó que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros".

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán

День русского языка

La propaganda de Estados Unidos sobre un posible ataque nuclear de parte de Rusia, es una muestra de que EE. UU busca "argumentos adicionales para la confrontación", denunció Putin.

La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Quien cree en el discurso occidental sin conocer las circunstancias que llevaron a Rusia a tomar esta grave decisión, no puede sino condenar automáticamente la entrada de efectivos rusos a una región que no pertenece a Rusia, así como el ataque.

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.

El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.