Cargando, por favor espere...

Croacia podría impedir la adhesión de Finlandia a la OTAN
"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.
Cargando...

La incorporación de Suecia y Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) podría ser bloqueada por Croacia, según se desprende de unas declaraciones concedidas este martes por el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic, informan medios locales.

"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina, hasta que los estadounidenses, los ingleses, los alemanes, si pueden y quieren, obliguen [a los funcionarios bosnios] a cambiar la ley electoral en los próximos seis meses y dar a los croatas sus derechos fundamentales, el Sabor [Parlamento croata] no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", manifestó en rueda de prensa.

El mandatario afirmó que si bien se puede hablar acerca de la posible adhesión de ambos países nórdicos a esa alianza militar, considera que se trata de una "aventura muy peligrosa".

 

"Situación terrible"

Milanovic reclamó que mientras son varios los países del área que se encuentran en una "situación terrible", porque Bulgaria y Rumanía no pueden unirse al espacio Schengen, Macedonia del Norte y Albania no pueden comenzar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea y Kosovo no ha sido reconocido, Finlandia "puede unirse a la OTAN de la noche a la mañana".

En ese sentido, planteó que Zagreb solo pide a Helsinki y Estocolmo que "les digan a los estadounidenses que resuelvan esto". "Para mí, es una cuestión de interés nacional vital del Estado, la nación y el pueblo croatas, que Bosnia y Herzegovina sean un Estado que funcione", señaló.

Asimismo, dijo que ha planteado ese tema a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y al canciller de Alemania, Olaf Scholz, pero que el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, "lo está descuidando consciente y cobardemente".

Cuando los periodistas le preguntaron a Milanovic si los croatas que viven en Bosnia y Herzegovina deberían boicotear las elecciones generales del próximo mes de octubre a menos que se cambie la ley electoral, contestó que no lo sabía.

Tanto Suecia como la vecina Finlandia llevaban años oponiéndose a la idea de unirse a la OTAN, en un aparente intento de mantener la neutralidad ante Rusia y Occidente. Sin embargo, tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, el pasado 24 de febrero, parecen haber cambiado de opinión.

El pasado 11 de abril, el periódico británico The Times, citando a funcionarios estadounidenses, informó que esos países nórdicos podrían estar listos para unirse a la OTAN este verano. El medio detalló que los ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza Atlántica hablaron sobre ello en una reunión celebrada la semana pasada, en la que participaron representantes de Estocolmo y Helsinki.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.

En este artículo explico cómo el Ejército Rojo de la Unión Soviética no sólo derrotó a los nazis, sino también, y dos veces, a los japoneses.

El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.

Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.

NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.

Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

Rusia proporcionó ayuda humanitaria a Venezuela a través de la entrega de 450 kits de pruebas para la detección del Covid-19.

La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.

La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.

La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.

Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.