Cargando, por favor espere...

Croacia podría impedir la adhesión de Finlandia a la OTAN
"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.
Cargando...

La incorporación de Suecia y Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) podría ser bloqueada por Croacia, según se desprende de unas declaraciones concedidas este martes por el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic, informan medios locales.

"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina, hasta que los estadounidenses, los ingleses, los alemanes, si pueden y quieren, obliguen [a los funcionarios bosnios] a cambiar la ley electoral en los próximos seis meses y dar a los croatas sus derechos fundamentales, el Sabor [Parlamento croata] no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", manifestó en rueda de prensa.

El mandatario afirmó que si bien se puede hablar acerca de la posible adhesión de ambos países nórdicos a esa alianza militar, considera que se trata de una "aventura muy peligrosa".

 

"Situación terrible"

Milanovic reclamó que mientras son varios los países del área que se encuentran en una "situación terrible", porque Bulgaria y Rumanía no pueden unirse al espacio Schengen, Macedonia del Norte y Albania no pueden comenzar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea y Kosovo no ha sido reconocido, Finlandia "puede unirse a la OTAN de la noche a la mañana".

En ese sentido, planteó que Zagreb solo pide a Helsinki y Estocolmo que "les digan a los estadounidenses que resuelvan esto". "Para mí, es una cuestión de interés nacional vital del Estado, la nación y el pueblo croatas, que Bosnia y Herzegovina sean un Estado que funcione", señaló.

Asimismo, dijo que ha planteado ese tema a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y al canciller de Alemania, Olaf Scholz, pero que el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, "lo está descuidando consciente y cobardemente".

Cuando los periodistas le preguntaron a Milanovic si los croatas que viven en Bosnia y Herzegovina deberían boicotear las elecciones generales del próximo mes de octubre a menos que se cambie la ley electoral, contestó que no lo sabía.

Tanto Suecia como la vecina Finlandia llevaban años oponiéndose a la idea de unirse a la OTAN, en un aparente intento de mantener la neutralidad ante Rusia y Occidente. Sin embargo, tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, el pasado 24 de febrero, parecen haber cambiado de opinión.

El pasado 11 de abril, el periódico británico The Times, citando a funcionarios estadounidenses, informó que esos países nórdicos podrían estar listos para unirse a la OTAN este verano. El medio detalló que los ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza Atlántica hablaron sobre ello en una reunión celebrada la semana pasada, en la que participaron representantes de Estocolmo y Helsinki.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.

Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.

Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.

El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

La producción de equipos para cuatro unidades de potencia en China es uno de los proyectos clave para el desarrollo de la asociación estratégica en el sector energético entre Rusia y China.

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.