Cargando, por favor espere...

Negociaciones no servirán si siguen enviando armas a Kiev
"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.
Cargando...

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, renovó el compromiso de su país con el diálogo con Ucrania, aunque duda de avances debido al envío de armas por parte de los países de la OTAN.

"Apostamos por las conversaciones y como sabéis aceptamos de inmediato cuando el presidente [ucraniano Volodímir] Zelenski propuso negociaciones a principios de marzo", dijo Lavrov en una comparecencia ante la prensa.

Lavrov insistió que "al parecer, a los ucranianos no les interesan mucho las negociaciones".

"Si prosigue el envío de armas [a Ucrania por parte de los Estados de la OTAN], es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", apostilló.

El titular ruso subrayó que los cargamentos de armas del bloque bélico se convierten en blanco legítimo en cuanto entran en el territorio ucraniano.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció recientemente planes para enviar un nuevo lote de armas a Ucrania que incluirían obuses, proyectiles de artillería y drones.

Varios medios desvelaron que el Gobierno británico prevé entregar decenas de obuses autopropulsados al Gobierno ucraniano.

 

Cooperación con la ONU y la Cruz Roja

Además, Lavrov precisó que Rusia planea cooperar con Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con el fin de aliviar la situación de la población civil de Ucrania.

"El secretario general [de la ONU] está bien informado de las decisiones tomadas por el presidente [de Rusia, Vladímir] Putin y sus explicaciones de las causas y los objetivos de la operación que llevan a cabo nuestros militares junto con los milicianos de Donetsk y Lugansk en el territorio de Ucrania. Los objetivos consisten, sobre todo, en proteger a la población civil. Estamos interesados en cooperar en eso con la ONU y la Cruz Roja Internacional", dijo en rueda de prensa al cierre de su reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Lavrov comunicó que Rusia y la ONU formaron un grupo de trabajo que se encuentra en Moscú y funciona sobre la base del Ministerio de Defensa de Rusia.

"Representantes de Naciones Unidas están coordinando medidas concretas que permiten organizar un suministro seguro de ayuda humanitaria (...), ya se logró enviar con la ayuda de la ONU cinco de tales convoyes a diversas regiones de Ucrania", informó.

Durante la reunión se debatió la posibilidad de fortalecer la cooperación entre Rusia y la ONU en esta materia, agregó.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.

Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.

Según el ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra el líder ruso.

Numerosos países, con excepciones como China, condenaron en términos enérgicos la operación militar de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.

 

Nuevo gobierno de Afganistán

El canciller ruso sostuvo que la acreditación del diplomático del gobierno talibán (bajo sanciones de la ONU por actividad terrorista) no significa que Moscú reconoce a las nuevas autoridades afganas por Moscú.

"Esta acción no significa el reconocimiento diplomático oficial", dijo Lavrov a la prensa.

El canciller añadió que Rusia actúa "al unísono" con vecinos clave de Afganistán, basándose en "las realidades actuales". Moscú, agregó, mantiene contactos con los talibanes a través de la embajada.

"Queremos avanzar hacia el pleno reconocimiento diplomático de las nuevas autoridades en Afganistán en la inteligencia de que cumplirán su promesa y crearán un gobierno inclusivo", indicó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.

La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.

Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin

"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia  en México a través de un comunicado.

El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.

Los días cinco y seis de junio se realizó el Foro Digital Global 2025 en la Federación Rusa.

La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.

El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.

Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

Con la pandemia, pues, cruje por todos lados el modelo económico, heredado de los anteriores y empeorado en el actual, que nos exhibe indefensos ante la avalancha que tenemos ya encima.