Cargando, por favor espere...
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, renovó el compromiso de su país con el diálogo con Ucrania, aunque duda de avances debido al envío de armas por parte de los países de la OTAN.
"Apostamos por las conversaciones y como sabéis aceptamos de inmediato cuando el presidente [ucraniano Volodímir] Zelenski propuso negociaciones a principios de marzo", dijo Lavrov en una comparecencia ante la prensa.
Lavrov insistió que "al parecer, a los ucranianos no les interesan mucho las negociaciones".
"Si prosigue el envío de armas [a Ucrania por parte de los Estados de la OTAN], es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", apostilló.
El titular ruso subrayó que los cargamentos de armas del bloque bélico se convierten en blanco legítimo en cuanto entran en el territorio ucraniano.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció recientemente planes para enviar un nuevo lote de armas a Ucrania que incluirían obuses, proyectiles de artillería y drones.
Varios medios desvelaron que el Gobierno británico prevé entregar decenas de obuses autopropulsados al Gobierno ucraniano.
Cooperación con la ONU y la Cruz Roja
Además, Lavrov precisó que Rusia planea cooperar con Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con el fin de aliviar la situación de la población civil de Ucrania.
"El secretario general [de la ONU] está bien informado de las decisiones tomadas por el presidente [de Rusia, Vladímir] Putin y sus explicaciones de las causas y los objetivos de la operación que llevan a cabo nuestros militares junto con los milicianos de Donetsk y Lugansk en el territorio de Ucrania. Los objetivos consisten, sobre todo, en proteger a la población civil. Estamos interesados en cooperar en eso con la ONU y la Cruz Roja Internacional", dijo en rueda de prensa al cierre de su reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Lavrov comunicó que Rusia y la ONU formaron un grupo de trabajo que se encuentra en Moscú y funciona sobre la base del Ministerio de Defensa de Rusia.
"Representantes de Naciones Unidas están coordinando medidas concretas que permiten organizar un suministro seguro de ayuda humanitaria (...), ya se logró enviar con la ayuda de la ONU cinco de tales convoyes a diversas regiones de Ucrania", informó.
Durante la reunión se debatió la posibilidad de fortalecer la cooperación entre Rusia y la ONU en esta materia, agregó.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.
Según el ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra el líder ruso.
Numerosos países, con excepciones como China, condenaron en términos enérgicos la operación militar de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.
Nuevo gobierno de Afganistán
El canciller ruso sostuvo que la acreditación del diplomático del gobierno talibán (bajo sanciones de la ONU por actividad terrorista) no significa que Moscú reconoce a las nuevas autoridades afganas por Moscú.
"Esta acción no significa el reconocimiento diplomático oficial", dijo Lavrov a la prensa.
El canciller añadió que Rusia actúa "al unísono" con vecinos clave de Afganistán, basándose en "las realidades actuales". Moscú, agregó, mantiene contactos con los talibanes a través de la embajada.
"Queremos avanzar hacia el pleno reconocimiento diplomático de las nuevas autoridades en Afganistán en la inteligencia de que cumplirán su promesa y crearán un gobierno inclusivo", indicó.
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.
El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.
Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.
En este artículo explico cómo el Ejército Rojo de la Unión Soviética no sólo derrotó a los nazis, sino también, y dos veces, a los japoneses.
En 16 colonias de Chilpancingo, Guerrero, hay 275 familias que viven en permanente zozobra cada temporada de lluvias, pues han provocado daños por humedad y agrietamientos graves que atraviesan las viviendas, destruyendo varias en su totalidad.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción