Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentó corrupción en instituciones públicas en dos años de gobierno de AMLO
Entre 2018 y 2020, el riesgo de corrupción en las compras públicas aumentó en 147 de 247 instituciones federales (59%), siendo Birmex la que más se ha beneficiado con adjudicaciones directas.


BIRMEX es la institución que más se ha beneficiado de las adjudicaciones directas, con el 98 por ciento, seguido de Diconsa, con el 91 por ciento, la Secretaría de la Función Pública, con el 85 por ciento; el Insabi, con el 75 por ciento y la Semar, con el 71 por ciento de adjudicaciones directas.

En su más reciente Índice de Riesgos de Corrupción (IRC), el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) dio a conocer las instituciones a las que el Gobierno federal otorgó adjudicación directa entre el 2018 y 2020. Los resultados arrojaron que en esos años el riesgo de corrupción en las compras públicas aumentó en 147 de 247 instituciones federales (59%).

La falta de competencia, poca transparencia e incumplimiento de la ley son las principales causas de este aumento; dejando de lado la licitación pública, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó millones de pesos a contratos otorgados sin concurso.

La Secretaría de Marina asignó mil 900 millones de pesos por adjudicación directa (72%), mientras que la Administración Portuaria Integral de Salina Cruz se posicionó como la institución más riesgosa en la clasificación del monto muy alto (+3 mil millones de pesos) por la falta de competencia. En 2020, gastó 4 mil millones de pesos, de los cuales 99% fue adjudicado directamente.

Es de destacar que en el periodo de 2018-2020, el 66% de las instituciones de salud empeoraron en el IRC, sobre todo en el cumplimiento de la ley. Entre ellas se encuentran el Instituto Nacional de Cancerología y Laboratorios de Biológicos Reactivos de México (Birmex).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.