Cargando, por favor espere...
Los libros infantiles y los juguetes adecuados ayudan a que los niños tengan buenos niveles de aprendizaje y bienestar. Sin embargo, en México, un buen porcentaje de la población infantil no cuenta con estas herramientas de aprendizaje, así lo advirtió la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) en su informe sobre Covid-19 de 2021.
Según el documento, el 73% de niños menores de 5 años cuenta con tres o menos libros infantiles en sus hogares. Además, en las regiones rurales el porcentaje de materiales de lectura es mucho menor, ya que poco más del 40% de este sector no cuenta con ningún libro.
Por otra parte, seis de cada 10 niños acostumbran interactuar con objetos dentro o fuera del hogar, mientras que el 29% usa juguetes armados en casa. Los pequeños no sobrepasan los dos juguetes, producto de la escasez de ingresos de las familias en México, pues de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 50% de niños y adolescentes mexicanos viven en situación de pobreza.
Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Durango tienen los mayores niveles de aprendizaje y bienestar psicosocial; en contraste, aquéllos con los peores niveles se encuentran en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.
En la alcaldía Iztapalapa, la medida es “obligatoria” para todos los trabajadores de confianza, ordenado por la propia alcaldesa.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
Los logros
El presidente López Obrador lleva tres años sin aplicar el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 que su propio gobierno diseñó para evitar inundaciones desastrosas como las que en septiembre causaron la pérdida de vidas en Hidalgo.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Fernando Landeros
Periodista