Cargando, por favor espere...

Demandan alcaldías de Morena incremento presupuestal de hasta 30 %
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
Cargando...

Las 11 alcaldías de la Ciudad de México gobernadas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) exigen un incremento presupuestal para 2025 que oscila entre el 8 y el 30 por ciento; las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

En estas mesas de trabajo, los alcaldes de las demarcaciones expusieron los presupuestos ejecutados en 2024 y presentaron su propuesta para el próximo año. En general, la demanda se enfoca en recursos adicionales para continuar con proyectos y programas en seguridad, desarrollo social y sostenibilidad, además de afrontar el incremento en los costos de operación de sus administraciones.

Alcaldías como Venustiano Carranza y Xochimilco fueron dos de las que destacaron por sus solicitudes de aumento presupuestal dejando de lado la bandera de “austeridad republicana”, la edil de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, solicitó un presupuesto de tres mil 759 millones de pesos para 2025, lo que representaría un aumento de 600 millones respecto al presupuesto de 2024.

Así como la alcaldesa Circe Camacho Bastida solicitó para Xochimilco un presupuesto de dos mil 856 millones de pesos para el 2025, lo que representa un incremento del 19% con respecto al presupuesto de 2024.

El Congreso de la Ciudad de México deberá decidir si aprueba estos aumentos antes del 20 de diciembre, lo que determinará la ejecución de los proyectos solicitados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

Por presunto desvío de recursos públicos el PAN capitalino presentó una denuncia ante la Contraloría local contra el administrador de "Los Pilares" en la capital del país, Javier Hidalgo.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

En la primera mitad del año hubo 362 agresiones a periodistas (casi dos diarias) y 43 periodistas asesinados en lo que va del sexenio (casi 15 asesinatos anuales y más de una víctima mensual).

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

En lugar de que el gobierno CDMX apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando un negocio con departamentos que van desde los ocho mdp.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Hasta el momento SSC reporta la detención de tres personas