Cargando, por favor espere...

Fuerzas amadas se ven rebasadas por inseguridad en México
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Cargando...

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, señaló este miércoles que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador, para combatir a la delincuencia organizada, ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

El político michoacano agregó que en dichas zonas priva la desesperación ante la violencia y el terror, lo que ha llevado a la población a preferir pedir ayuda a los grupos delictivos en lugar de a las autoridades.

“Los abrazos deben ser para la gente de bien, sumémonos y juntos logremos el cambio positivo que México necesita”, escribió el panista en su cuenta X, antes conocida como Twitter y remató escribiendo: #MéxicoVaConX.

 

 

“Los abrazos de López Obrador a los criminales provocaron zonas del país donde ni siquiera los militares pueden entrar, otras donde la desesperación ante la violencia y terror han llevado a la población a preferir pedir ayuda a los grupos delictivos en lugar de a las autoridades”, señaló en su cuenta de X.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.

En la primera mitad del año hubo 362 agresiones a periodistas (casi dos diarias) y 43 periodistas asesinados en lo que va del sexenio (casi 15 asesinatos anuales y más de una víctima mensual).

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.