Cargando, por favor espere...
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala Pérez, destacó que las designaciones que realizó el miércoles la presidenta de ese órgano, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso, debido a que son producto de la facultad que le otorgó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Yo seguiré sosteniendo (que) el modelo del INE implica un modelo colegiado, el arropo del consenso para quienes están en las áreas es importante también, pero estamos en una situación en la que fue sometida a un tribunal, el tribunal definió que era viable que fuera así y así será, no tiene un consenso porque no es necesario el consenso”, señaló en entrevista Zavala Pérez.
Por su parte, el consejero Martín Faz aseveró que la resolución del TEPJF rompió con la colegialidad de la institución, por lo que dejó en claro que las cuentas que rindan los encargados de despacho las direcciones ejecutivas y unidades técnicas, serán responsabilidad de Taddei Zavala.
“Las cuentas que deben rendir estas personas que han sido nombradas también serán responsabilidad de quien les nombró. Yo, desde las comisiones que presido, estaremos haciendo una vigilancia permanente del trabajo que realicen estas personas, particularmente desde la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, pues tenemos vinculación con todas las áreas y estaremos vigilando que estos nombramientos den el ancho para el trabajo que viene”.
Así, Claudia Edith Suárez Ojeda, quien fue nombrada encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, no estuvo presente en la sesión de este jueves, ya que se encontraba en el proceso de entrega-recepción.
Por este motivo, su lugar fue ocupado, por esta única ocasión, por Miguel Ángel Patiño Arroyo, director ejecutivo de Organización Electoral.
Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.
Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
Fue localizada en la terminal de Autobuses del Norte en CDMX.
Los espacios en pugna son el Deportivo Xochimilco, el Parque Japón de la alcaldía Álvaro Obregón y en el Centro SCOP en Benito Juárez
La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.
A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Este miércoles la bancada del PAN pedirá al director del Metro, Guillermo Calderón, acercarse con los familiares de los fallecidos en la L12, para instalar ahí un memorial en un espacio digno y visible en alguna de las estaciones reabiertas.
Desde varios kilómetros se puede ver el humo negro que despide el incendio registrado en la Plaza Oasis en el Centro de la CDMX y que se ha propagado por varias horas.
La marcha de este día partirá desde la Plaza de las Tres Culturas a las 16:00 horas, con destino al Zócalo de la Ciudad de México.
Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera