La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
Cargando, por favor espere...
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, con base en un informe del Departamento de Salud Mental de la ciudad.
El alcalde comparó el daño provocado por las redes sociales en los jóvenes con las afectaciones que han causado el tabaco y las armas en dicho sector de la población "y de ese mismo modo vamos a tratar las redes sociales: como otra amenaza a la salud que debe cesar. Debemos garantizar que las compañías tecnológicas se responsabilizan de sus productos", manifestó.
Agregó que "compañías como TikTok, YouTube y Facebook están propagando una crisis mental al diseñar sus plataformas con características adictivas. No podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas monitoricen la intimidad de nuestros hijos", subrayó el alcalde, que se jactó de convertir a Nueva York en la primera ciudad estadounidense en dar este paso.
De acuerdo con el informe de Salud Mental en que se basó el alcalde Adams refiere que un 77 por ciento de los alumnos de secundaria pasan de tres horas o más al día frente a una pantalla como parte de su tiempo de ocio, y recordó que en 2021 otro estudio demostró que el 38 por ciento de estudiantes del mismo nivel tuvo sentimientos de desesperación que les llevó a cesar sus actividades habituales.
En junio pasado, el departamento de Salud Mental reveló un estudio previo en el que encuestó a 150 participantes quienes aseguraron que las redes sociales estaban afectando su autoestima, así como sus relaciones sociales y capacidad de gestionar su tiempo de forma efectiva.
Por lo anterior, el reporte hace un llamado a docentes, tutores y padres de familia para que brinden consejos a los niños y jóvenes; asimismo, que no proporcionen teléfonos celulares a los niños que no alcancen los 14 años de edad, además de deshabilitar de los primeros celulares las redes sociales y limitar el uso de los teléfonos en las horas libres.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Aumentan los casos de abandono de personas mayores y con discapacidad en la CDMX
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora