Cargando, por favor espere...

Nacional
Además de tormentas, Acapulco enfrenta burocracia y corrupción
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.


A un año del huracán Otis y a un mes del impacto de John, habitantes de Acapulco denunciaron que, tras el impacto de ambos fenómenos meteorológicos, la ayuda no ha llegado aún a comunidades vulnerables, las cuales sufrieron inundaciones y deslaves.

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual, también indicaron que existen irregularidades en los censos para reubicación, incluyendo cobros por constancias que acrediten su condición de damnificados.

En colonias como La Libertad, Olivos y San Agustín, así como en comunidades rurales como Garrapatas, el impacto del desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra resultó en la pérdida de decenas de viviendas, muchas de las cuales quedaron incomunicadas. Otros se encuentran en riesgo de perder lo poco que les queda ante la próxima lluvia.

En la colonia Ampliación Los Olivos, la calle Pingüinos desapareció luego de que el río ocupara la vialidad y arrasara con las viviendas construidas en su mayoría de madera, las cuales sucumbieron a la fuerza del agua.

“Vinieron de Protección Civil a levantar un censo para la reubicación, pero no sabemos nada. A dónde vamos a ir, no nos han dicho. Aquí no hay nada de pingüinos, todo se llevó John”, expresaron los vecinos.

Mientras tanto, en la comunidad de Garrapatas, la cual quedó aislada tras la destrucción de su único camino, también enfrenta la falta de atención: “Cuando nos piden apoyo para el voto, nosotros ayudamos. Ahora queremos que no se nos olvide, que vengan a ver cómo está la gente”, declaró la comisaria local Clara Morales.

Finalmente, denunciaron que en la colonia La Libertad, la situación es aún más crítica. Vecinos denunciaron la existencia de gestores que cobran por constancias de damnificados. Por tan sólo 100 pesos, se puede adquirir un documento que acredita la residencia en la zona. Además, se ofrecen certificados que pueden costar hasta tres mil pesos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.