Cargando, por favor espere...

Nacional
Además de tormentas, Acapulco enfrenta burocracia y corrupción
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.


A un año del huracán Otis y a un mes del impacto de John, habitantes de Acapulco denunciaron que, tras el impacto de ambos fenómenos meteorológicos, la ayuda no ha llegado aún a comunidades vulnerables, las cuales sufrieron inundaciones y deslaves.

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual, también indicaron que existen irregularidades en los censos para reubicación, incluyendo cobros por constancias que acrediten su condición de damnificados.

En colonias como La Libertad, Olivos y San Agustín, así como en comunidades rurales como Garrapatas, el impacto del desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra resultó en la pérdida de decenas de viviendas, muchas de las cuales quedaron incomunicadas. Otros se encuentran en riesgo de perder lo poco que les queda ante la próxima lluvia.

En la colonia Ampliación Los Olivos, la calle Pingüinos desapareció luego de que el río ocupara la vialidad y arrasara con las viviendas construidas en su mayoría de madera, las cuales sucumbieron a la fuerza del agua.

“Vinieron de Protección Civil a levantar un censo para la reubicación, pero no sabemos nada. A dónde vamos a ir, no nos han dicho. Aquí no hay nada de pingüinos, todo se llevó John”, expresaron los vecinos.

Mientras tanto, en la comunidad de Garrapatas, la cual quedó aislada tras la destrucción de su único camino, también enfrenta la falta de atención: “Cuando nos piden apoyo para el voto, nosotros ayudamos. Ahora queremos que no se nos olvide, que vengan a ver cómo está la gente”, declaró la comisaria local Clara Morales.

Finalmente, denunciaron que en la colonia La Libertad, la situación es aún más crítica. Vecinos denunciaron la existencia de gestores que cobran por constancias de damnificados. Por tan sólo 100 pesos, se puede adquirir un documento que acredita la residencia en la zona. Además, se ofrecen certificados que pueden costar hasta tres mil pesos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.