Cargando, por favor espere...

Nacional
Además de tormentas, Acapulco enfrenta burocracia y corrupción
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.


A un año del huracán Otis y a un mes del impacto de John, habitantes de Acapulco denunciaron que, tras el impacto de ambos fenómenos meteorológicos, la ayuda no ha llegado aún a comunidades vulnerables, las cuales sufrieron inundaciones y deslaves.

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual, también indicaron que existen irregularidades en los censos para reubicación, incluyendo cobros por constancias que acrediten su condición de damnificados.

En colonias como La Libertad, Olivos y San Agustín, así como en comunidades rurales como Garrapatas, el impacto del desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra resultó en la pérdida de decenas de viviendas, muchas de las cuales quedaron incomunicadas. Otros se encuentran en riesgo de perder lo poco que les queda ante la próxima lluvia.

En la colonia Ampliación Los Olivos, la calle Pingüinos desapareció luego de que el río ocupara la vialidad y arrasara con las viviendas construidas en su mayoría de madera, las cuales sucumbieron a la fuerza del agua.

“Vinieron de Protección Civil a levantar un censo para la reubicación, pero no sabemos nada. A dónde vamos a ir, no nos han dicho. Aquí no hay nada de pingüinos, todo se llevó John”, expresaron los vecinos.

Mientras tanto, en la comunidad de Garrapatas, la cual quedó aislada tras la destrucción de su único camino, también enfrenta la falta de atención: “Cuando nos piden apoyo para el voto, nosotros ayudamos. Ahora queremos que no se nos olvide, que vengan a ver cómo está la gente”, declaró la comisaria local Clara Morales.

Finalmente, denunciaron que en la colonia La Libertad, la situación es aún más crítica. Vecinos denunciaron la existencia de gestores que cobran por constancias de damnificados. Por tan sólo 100 pesos, se puede adquirir un documento que acredita la residencia en la zona. Además, se ofrecen certificados que pueden costar hasta tres mil pesos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.