Cargando, por favor espere...

PRD se resiste a morir, IECM aprueba registro como partido político local
Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.
Cargando...

Debido a que el Partido de la Revolución democrática sí logró alcanzar el umbral del 3 por ciento en la elección a Jefatura de Gobierno y en las diputaciones del Congreso local, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó su registro como partido político local.

Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local, según el IECM, luego de que el 19 de septiembre, el Consejo General del INE determinó la pérdida del registro del PRD como partido político nacional. Esta decisión se basó en la falta de obtención de al menos el 3 por ciento de la votación válida en la elección federal.

“Sin embargo, el PRD sí logró alcanzar el umbral del 3 por ciento en la elección de Jefatura de Gobierno y en las diputaciones del Congreso local”, estableció el IECM. Por lo tanto, el 20 de septiembre, la Presidenta de la Dirección Estatal Ejecutiva y el Secretario de Gobierno y Asuntos Legislativos del PRD en la Ciudad de México expresaron su intención de constituirse como partido político local mediante una solicitud de registro ante la Oficialía de Partes del IECM.

Durante la sesión del Consejo General, se reconoció a Nora del Carmen Arias Contreras como presidenta del nuevo partido y a Guillermo Domínguez Barrón como Secretario de Gobiernos y Asuntos Legislativos. Este nombramiento les permitirá gestionar las prerrogativas correspondientes al partido hasta que se integren sus órganos directivos.

En un plazo de 10 días naturales, el Secretario Ejecutivo del IECM solicitará al INE el padrón de personas afiliadas en la Ciudad de México, información que se encuentra en el Sistema de Verificación del Padrón de Personas Afiliadas a los Partidos Políticos.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

Se contempla la homologación de licencias, tarjetas de circulación, permisos, emplacamiento, costos, verificación y tenencia.

Cerraron varias vialidades para mostrar su inconformidad

Este jueves cientos de usuarios que viajaban en un tren de la Línea A del Metro de la CDMX fueron desalojados por las vías de Pantitlán, debido a una falla en el sistema.

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

La Oficina no sólo evaluará el impacto presupuestal de las decisiones legislativas, sino también cómo afectan a la ciudadanía las políticas públicas y reformas legales.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.

El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.

Desde 2015 han solicitado a la alcaldía que pague el adeudo, ya que el inmueble es de su propiedad.