Cargando, por favor espere...

Nacional
Cámaras de vigilancia ilegales en Celaya: un eco de "1984" de Orwell
Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.


Por lo menos mil 400 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilegal han detectado las autoridades de seguridad en Celaya, Guanajuato, esta situación recuerda la pérdida de libertades individuales y la manipulación de la información descritas en el libro titulado "1984" de George Orwell, en el que la vigilancia constante y el control social se convierten en herramientas del poder para mantener el orden. 

Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población, ya que algunas podrían pertenecer a ciudadanos preocupados por su seguridad, sin embargo, otras tantas parecen estar bajo el control de grupos delictivos, que utiliza estas instalaciones para monitorear las actividades de la Policía, el Ejército y la Guardia Nacional.

De acuerdo con el Ayuntamiento en sólo dos días localizaron casi 40 cámaras en la colonia Valle de Los Naranjos, un área con alta incidencia criminal. Esta vigilancia no autorizada se asemeja al concepto de “Gran Hermano” de Orwell, un ente omnipresente que observa cada movimiento y acción de la sociedad.

“Vamos a evitar que personas dedicadas a la delincuencia organizada utilicen estas cámaras. Aquellos que necesiten protección para sus negocios pueden hacerlo, siempre y cuando se encuentren en sus domicilios”, declaró Bernardo Rafael Cajero, secretario de Seguridad de Celaya.     

Por su parte, el Ejército mexicano dividió la ciudad en 30 sectores para llevar a cabo un operativo que busca restablecer la paz, encontrando entre 40 y 50 cámaras ilegales en cada área.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.