Cargando, por favor espere...
Por lo menos mil 400 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilegal han detectado las autoridades de seguridad en Celaya, Guanajuato, esta situación recuerda la pérdida de libertades individuales y la manipulación de la información descritas en el libro titulado "1984" de George Orwell, en el que la vigilancia constante y el control social se convierten en herramientas del poder para mantener el orden.
Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población, ya que algunas podrían pertenecer a ciudadanos preocupados por su seguridad, sin embargo, otras tantas parecen estar bajo el control de grupos delictivos, que utiliza estas instalaciones para monitorear las actividades de la Policía, el Ejército y la Guardia Nacional.
De acuerdo con el Ayuntamiento en sólo dos días localizaron casi 40 cámaras en la colonia Valle de Los Naranjos, un área con alta incidencia criminal. Esta vigilancia no autorizada se asemeja al concepto de “Gran Hermano” de Orwell, un ente omnipresente que observa cada movimiento y acción de la sociedad.
“Vamos a evitar que personas dedicadas a la delincuencia organizada utilicen estas cámaras. Aquellos que necesiten protección para sus negocios pueden hacerlo, siempre y cuando se encuentren en sus domicilios”, declaró Bernardo Rafael Cajero, secretario de Seguridad de Celaya.
Por su parte, el Ejército mexicano dividió la ciudad en 30 sectores para llevar a cabo un operativo que busca restablecer la paz, encontrando entre 40 y 50 cámaras ilegales en cada área.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.
A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.
El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.
De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.
Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.
“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.
Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.