Cargando, por favor espere...

CDMX
Carambola en la autopista México-Puebla, extreme precauciones
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.


Una colisión múltiple en la autopista México-Puebla dejó varias personas lesionadas tras el impacto de al menos 10 vehículos. El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa, en los límites de la Ciudad de México.

Los primeros reportes indican que el accidente ocurrió debido a que un tráiler se quedó varado en los carriles centrales de la autopista. Esta situación provocó que otra unidad de gran tamaño, que transportaba basura, no pudiera frenar al descender del puente de La Concordia. Como resultado, esta última impactó varios automóviles, dejando a algunos atrapados entre los tráileres.

Entre los vehículos afectados se encuentran un camión de pasajeros, tres vehículos particulares, así como un auto plateado y un vehículo café que quedaron prensados.

Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México atendieron el reporte del choque múltiple y cerraron la circulación en la zona para permitir el trabajo de los equipos de emergencia. Hasta el momento, seis personas han sido reportadas lesionadas, sin que se hayan confirmado fallecimientos.

Se recomienda a los automovilistas extremar precauciones y utilizar vías alternas, como Avenida de las Torres, debido al cierre de la autopista en dirección a Puebla. Las autoridades advirtieron que el cierre afectará la circulación en los tramos cercanos a Eje 10 y Fernando Soler.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales