Cargando, por favor espere...

Cambio climático ocasionará pérdidas económicas millonarias: UNAM
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
Cargando...

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático, alertaron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según estimaciones de la UNAM realizadas para el Banco de México, para el año 2100, los costos acumulados para el país podrían equivaler a perder entre 2.5 y hasta 11 veces el Producto Interno Bruto (PIB) actual de México.

Aseguraron que en caso de que el gobierno no implemente acciones para enfrentar el fenómeno, el impacto del calentamiento podría llegar a ser hasta 15 veces el PIB actual.

Además, las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey podrían experimentar pérdidas económicas que superen los mil millones de dólares anuales durante la segunda década de este siglo.

Dada la alta vulnerabilidad del país ante el cambio climático, la UNAM subrayó que los tomadores de decisiones deben considerar los impactos y la necesidad de adaptabilidad.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.

Al primer examen de admisión de este año se presentaron 153 mil 776 aspirantes, de los cuales, sólo 15 mil 449 obtuvieron el porcentaje aprobatorio para ingresar en cualquiera de las modalidades de licenciatura.

Ante los comentarios hechos por el presidente López Obrador, la UNAM respondió que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables.

La UNAM pidió que debido a la pandemia por Covid-19 cumplir con las medidas de higiene y seguridad antes, durante y después del examen.

En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.

Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.

Exigen mejoras en las condiciones académicas y en la infraestructura.

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

La encuesta reveló que fue el quinto mes del año con saldo negativo, lo que deja la creación de puestos de trabajo acumulada en aproximadamente 277 mil 818 plazas en lo que va del 2024.