Cargando, por favor espere...

Cambio climático ocasionará pérdidas económicas millonarias: UNAM
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
Cargando...

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático, alertaron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según estimaciones de la UNAM realizadas para el Banco de México, para el año 2100, los costos acumulados para el país podrían equivaler a perder entre 2.5 y hasta 11 veces el Producto Interno Bruto (PIB) actual de México.

Aseguraron que en caso de que el gobierno no implemente acciones para enfrentar el fenómeno, el impacto del calentamiento podría llegar a ser hasta 15 veces el PIB actual.

Además, las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey podrían experimentar pérdidas económicas que superen los mil millones de dólares anuales durante la segunda década de este siglo.

Dada la alta vulnerabilidad del país ante el cambio climático, la UNAM subrayó que los tomadores de decisiones deben considerar los impactos y la necesidad de adaptabilidad.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigual

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.

Una encuesta difundida por "Le Monde", concluye, entre otros puntos, que la mayoría de los encuestados (55%) responde que Europa está pagando las consecuencias de la guerra, mientras que en EE. UU. el impacto es mínimo.

La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.

La Organización Meteorológica Mundial pronostica la llegada de La Niña en la segunda mitad del 2024. Este fenómeno traerá consigo temperaturas más bajas y un aumento en las precipitaciones en varios continentes.

Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.

Las pruebas se realizarían del 22 de julio al 2 de agosto y se aplicarían para los sistemas escolarizado, abierto y a distancia.

La encuesta reveló que fue el quinto mes del año con saldo negativo, lo que deja la creación de puestos de trabajo acumulada en aproximadamente 277 mil 818 plazas en lo que va del 2024.

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

“No me intimidan las amenazas y se actuará en consecuencia de los ultrajes sufridos. A ello me comprometo”.