Cargando, por favor espere...
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático, alertaron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Según estimaciones de la UNAM realizadas para el Banco de México, para el año 2100, los costos acumulados para el país podrían equivaler a perder entre 2.5 y hasta 11 veces el Producto Interno Bruto (PIB) actual de México.
Aseguraron que en caso de que el gobierno no implemente acciones para enfrentar el fenómeno, el impacto del calentamiento podría llegar a ser hasta 15 veces el PIB actual.
Además, las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey podrían experimentar pérdidas económicas que superen los mil millones de dólares anuales durante la segunda década de este siglo.
Dada la alta vulnerabilidad del país ante el cambio climático, la UNAM subrayó que los tomadores de decisiones deben considerar los impactos y la necesidad de adaptabilidad.
Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.
La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.
En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
El incendio se registró en las instalaciones tomadas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.
Ciudad de México.- La marcha de estudiantes de la UNAM de este miércoles sumó a más de 30 mil jóvenes, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México.
Ante los comentarios hechos por el presidente López Obrador, la UNAM respondió que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables.
Este premio está dedicado a todas las mujeres valientes de México y del mundo, dijo la compositora.
Ciudad de México.- De ocho a 12 centímetros es el hundimiento que registra la planicie lacustre de la Ciudad de México cada año. El motivo, la excesiva extracción de agua de los mantos acuíferos, afirmó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.