Cargando, por favor espere...

NASA y SpaceX llevarán al espacio proyecto de ingeniería mexicana
Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.
Cargando...

Durante seis meses, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la empresa aeroespacial SpaceX llevarán al espacio un proyecto elaborado por la mexicana Nadia Zenteno, joven ingeniera originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior, este material puede utilizarse para la construcción de infraestructura satelital y equipos de exploración aeroespacial, especializados en realizar operaciones en la Luna.

Zenteno explicó que el material cuenta con una “memoria de forma” que se ajusta a altas temperaturas y regresa a su estado normal cuando se expone al frío.

Nadia presentó este proyecto en el Congreso Internacional de Astronáutica en Milán, Italia. El lanzamiento del proyecto está programado para el 30 de octubre desde el Kennedy Space Center en los Estados Unidos, a bordo de un cohete.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.

México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.

Durante 25 meses, SphereX escaneará todo el cielo y creará in mapa completo en 96 frecuencias diferentes.

La maniobra de amerizaje ocurrió a bordo de la cápsula Crew Dragon durante la madrugada del 25 de octubre.

Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.

El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.

Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas.