Cargando, por favor espere...
Durante seis meses, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la empresa aeroespacial SpaceX llevarán al espacio un proyecto elaborado por la mexicana Nadia Zenteno, joven ingeniera originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior, este material puede utilizarse para la construcción de infraestructura satelital y equipos de exploración aeroespacial, especializados en realizar operaciones en la Luna.
Zenteno explicó que el material cuenta con una “memoria de forma” que se ajusta a altas temperaturas y regresa a su estado normal cuando se expone al frío.
Nadia presentó este proyecto en el Congreso Internacional de Astronáutica en Milán, Italia. El lanzamiento del proyecto está programado para el 30 de octubre desde el Kennedy Space Center en los Estados Unidos, a bordo de un cohete.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
La maniobra de amerizaje ocurrió a bordo de la cápsula Crew Dragon durante la madrugada del 25 de octubre.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.