Cargando, por favor espere...

Ciencia
Estudiantes del Conalep de Durango visitan la NASA
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.


Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Gómez Palacio, Durango, se encuentran en Houston, Texas, como parte de una expedición para conocer las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA con el objetivo de ampliar sus conocimientos en tecnología espacial y obtener herramientas para desarrollar, en el futuro, su propio satélite.

La estancia comenzó el pasado 26 de enero y concluirá el 31 del mismo; cabe destacar que el grupo está acompañado por sus mentores y la docente Laura Gabriela Guerrero Cano, quien actúa como coach.

Módulos espaciales diseñados por la UNAM e IPN vuelan con éxito

Por otro lado, la NASA probó con éxito los módulos 5 y 6 del EMIDSS (Módulo Experimental de Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales), creados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA).

Ambos módulos fueron lanzados en globos estratosféricos por la NASA en agosto y diciembre de 2024. Se espera que, tras el regreso de las estructuras a México, se analicen los datos registrados, como humedad, temperatura, radiación ultravioleta, partículas contaminantes y características atmosféricas.

Se espera que los datos recabados por los módulos ayuden en el diseño de futuras misiones espaciales y contribuyan al estudio del cambio climático, el calentamiento de los océanos y su relación con fenómenos como huracanes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.

Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

*Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.