Cargando, por favor espere...
Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Gómez Palacio, Durango, se encuentran en Houston, Texas, como parte de una expedición para conocer las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA con el objetivo de ampliar sus conocimientos en tecnología espacial y obtener herramientas para desarrollar, en el futuro, su propio satélite.
La estancia comenzó el pasado 26 de enero y concluirá el 31 del mismo; cabe destacar que el grupo está acompañado por sus mentores y la docente Laura Gabriela Guerrero Cano, quien actúa como coach.
Por otro lado, la NASA probó con éxito los módulos 5 y 6 del EMIDSS (Módulo Experimental de Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales), creados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA).
Ambos módulos fueron lanzados en globos estratosféricos por la NASA en agosto y diciembre de 2024. Se espera que, tras el regreso de las estructuras a México, se analicen los datos registrados, como humedad, temperatura, radiación ultravioleta, partículas contaminantes y características atmosféricas.
Se espera que los datos recabados por los módulos ayuden en el diseño de futuras misiones espaciales y contribuyan al estudio del cambio climático, el calentamiento de los océanos y su relación con fenómenos como huracanes.
Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
En 2017 las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, se retrasó la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
Las distopías, en esencia, orientan a los espectadores en ese mismo sentido, es decir, al conformismo.
* Hay una filtración insidiosa desde algunas esferas gubernamentales: Homero Aguirre
Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.
Esencialmente el método filosófico propuesto por René Descartes tenía una inspiración matemática, a saber: No admitir nada absolutamente evidente.
Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.
El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.