Cargando, por favor espere...

El Tren Maya: incumplimiento de las leyes ambientales en México
El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona, entre otras graves consecuencias.
Cargando...

El impacto ambiental se define, según la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza”. Estas modificaciones pueden ser positivas o negativas, en el segundo caso se deben tomar las medidas para evitarlas, atenuarlas o compensarlas.

La creación de obras que puedan causar desequilibrios ecológicos requiere la autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); para ello, los responsables de la obra deben presentar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en la que con base en estudios científicos den a conocer el impacto ambiental que causaría la obra y la forma de evitarlos o atenuarlos. Una vez entregada la MIA, la Semarnat tiene que hacer una Evaluación de Impacto Ambiental y finalmente un proceso de participación pública para dar a conocer las consecuencias del proyecto. Esto es, grosso modo, lo que se requiere para autorizar o rechazar una obra que pueda tener impactos sobre su medio ambiente. En teoría, ninguna obra que requiera MIA puede iniciarse sin haberla presentado y sin haber obtenido la resolución de la Semarnat. En caso contrario, dicha secretaría tiene la obligación de cancelarla.

La obra insignia del Gobierno Federal en turno, el Tren Maya, requiere evidentemente de una MIA-Regional por cada tramo de construcción. La fase 1, que incluye los tramos 1, 2 y 3, se inició en 2020 sin haber presentado en su momento la MIA correspondiente. Durante los dos años de construcción de estos tramos se han presentado juicios de amparo por violación al derecho a un medio ambiente sano, se lograron suspensiones definitivas que no fueron respetadas por los empresarios y el gobierno; finalmente se impugnaron esas decisiones y se continuó con la construcción de las obras. La fase 2, que incluye los tramos 4, 5, 6 y 7, también ha tenido que sortear muchos obstáculos; el tramo 5, uno de los que genera mayor impacto negativo, ha sido suspendido de forma definitiva por haber iniciado las obras sin antes presentar la MIA.

Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el proyecto Tren Maya afectará 23 Áreas Naturales Protegidas, siete Regiones Terrestres Prioritarias, 11 Regiones Hidrológicas Prioritarias y 10 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves. Afectará gravemente al anillo de cenotes declarado, en 2013, Reserva Geohidrogeológica; aumentará considerablemente la generación de ruido y de residuos poniendo sobre la línea de la extinción a muchas especies que se encuentran en categoría de riesgo.

El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona. Por todo esto, es claro que debería ser indispensable cumplir con todos los requerimientos en materia ambiental en tiempo y forma, pues de acontecer un ecocidio podrían revertirse a tiempo las acciones que causen gran daño a la naturaleza. Sin embargo, a empresas y gobierno poco les ha importado la legislación ambiental: se han pasado por el arco del triunfo las leyes ambientales, la LGEEPA. Ante todas las irregularidades e ilegalidades del Tren Maya, la Semarnat ha hecho oídos sordos, convirtiéndose en un instrumento de los grandes capitales para hacer de la naturaleza lo que quieran con tal de aumentar sus fortunas. 


Escrito por Celina Aguiar Parra

guyt


Notas relacionadas

Se sabe que Arquímedes calculó el valor del número irracional π a 11 decimales cuando se aproximó al área de un círculo de radio uno.

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.

La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.

Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.

Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.

Toda la matemática clásica, desde la época de los griegos, se construyó evitando considerar un infinito actual, aunque de manera subliminal siempre se ha usado. Aquí te explico.

Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.

Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.

A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.

La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.

El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo

La luminiscencia se encuentra, entre otro organismos, en estrellas de mar, tiburones y los dinoflagelados que, al emitir luz, hacen que el mar se llene de vida con olas brillantes, proyectando luz a lo largo de las costas.

“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.

"Hemos visto con nuestros ojos y sentido bajo nuestros pies cómo muere el Ártico", explicó en declaraciones a la televisión pública ARD el jefe de la expedición, Markus Rex.