Cargando, por favor espere...

El Tren Maya: incumplimiento de las leyes ambientales en México
El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona, entre otras graves consecuencias.
Cargando...

El impacto ambiental se define, según la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza”. Estas modificaciones pueden ser positivas o negativas, en el segundo caso se deben tomar las medidas para evitarlas, atenuarlas o compensarlas.

La creación de obras que puedan causar desequilibrios ecológicos requiere la autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); para ello, los responsables de la obra deben presentar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en la que con base en estudios científicos den a conocer el impacto ambiental que causaría la obra y la forma de evitarlos o atenuarlos. Una vez entregada la MIA, la Semarnat tiene que hacer una Evaluación de Impacto Ambiental y finalmente un proceso de participación pública para dar a conocer las consecuencias del proyecto. Esto es, grosso modo, lo que se requiere para autorizar o rechazar una obra que pueda tener impactos sobre su medio ambiente. En teoría, ninguna obra que requiera MIA puede iniciarse sin haberla presentado y sin haber obtenido la resolución de la Semarnat. En caso contrario, dicha secretaría tiene la obligación de cancelarla.

La obra insignia del Gobierno Federal en turno, el Tren Maya, requiere evidentemente de una MIA-Regional por cada tramo de construcción. La fase 1, que incluye los tramos 1, 2 y 3, se inició en 2020 sin haber presentado en su momento la MIA correspondiente. Durante los dos años de construcción de estos tramos se han presentado juicios de amparo por violación al derecho a un medio ambiente sano, se lograron suspensiones definitivas que no fueron respetadas por los empresarios y el gobierno; finalmente se impugnaron esas decisiones y se continuó con la construcción de las obras. La fase 2, que incluye los tramos 4, 5, 6 y 7, también ha tenido que sortear muchos obstáculos; el tramo 5, uno de los que genera mayor impacto negativo, ha sido suspendido de forma definitiva por haber iniciado las obras sin antes presentar la MIA.

Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el proyecto Tren Maya afectará 23 Áreas Naturales Protegidas, siete Regiones Terrestres Prioritarias, 11 Regiones Hidrológicas Prioritarias y 10 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves. Afectará gravemente al anillo de cenotes declarado, en 2013, Reserva Geohidrogeológica; aumentará considerablemente la generación de ruido y de residuos poniendo sobre la línea de la extinción a muchas especies que se encuentran en categoría de riesgo.

El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona. Por todo esto, es claro que debería ser indispensable cumplir con todos los requerimientos en materia ambiental en tiempo y forma, pues de acontecer un ecocidio podrían revertirse a tiempo las acciones que causen gran daño a la naturaleza. Sin embargo, a empresas y gobierno poco les ha importado la legislación ambiental: se han pasado por el arco del triunfo las leyes ambientales, la LGEEPA. Ante todas las irregularidades e ilegalidades del Tren Maya, la Semarnat ha hecho oídos sordos, convirtiéndose en un instrumento de los grandes capitales para hacer de la naturaleza lo que quieran con tal de aumentar sus fortunas. 


Escrito por Celina Aguiar Parra

guyt


Notas relacionadas

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Aunque la predicción del reconocido científico menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.

“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.

La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.

Quizá la principal causa de la escasa participación de las mujeres en la ciencia sean los estereotipos de género que imperan en la sociedad y que dictan que las mujeres no cuentan con la capacidad o el derecho para hacer investigación.

¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.

Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.

Einstein hizo lo mismo con la estructura del universo donde habitamos, al demostrar que es también un espacio curvo.

Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.

El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".

Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.

El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).

Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.