Cargando, por favor espere...

Nueva ley HCTI perjudica al desarrollo de la ciencia en México: expertos
En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.
Cargando...

A finales del mes de abril, en la Cámara de Diputados una mayoría del grupo parlamentario de Morena aprobó el dictamen que contenía la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para su aprobación, se aplazaron y eliminaron discusiones y consultas que ayudarían a sopesar la viabilidad de dicha iniciativa; según Juan Carlos Romero Hicks, hay una confusión acerca de lo que es una Ley General, lo cual ha influido para que el grupo parlamentario de Morena acelere los procesos para aprobar dicha iniciativa de ley sin cumplir todos los requisitos necesarios.

 

 

En su participación en el programa Lo Marginal en el Centro, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Romero Hicks, recordó los orígenes e importancia del Conacyt, que ha servido como el referente más importante en cuanto al apoyo para la investigación en México. “Con la administración actual empezamos a advertir acciones que anteriormente no se hacían, como descalificar el pasado… sin verdaderamente proponer una visión de futuro que garantice el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la investigación en general”.

Recalcó que el tema es importante porque el motor de la economía de los países es la innovación, y renunciar a ella es perjudicial para todos. Así, hay una preocupación creciente de que se siga afectando el desarrollo de la investigación en México. Ante esto, prevé una enorme cantidad de amparos por fallas en el procedimiento para aprobar la Ley.

Desde su punto de vista, era necesaria una nueva Iniciativa de Ley que realmente aportara para el desarrollo de la ciencia, pero la propuesta de Morena ha dejado pasar la oportunidad que se tenía de aportar en este sentido, no escucha las propuestas distintas a la suya y, “pudiendo tener una gran construcción de una norma general, lo que hacen es un archipiélago inconexo de diferentes ingredientes y le ponen cosas que no forman parte de la esencia de una Ley General”, advirtió el también secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En ese sentido, el doctor en Economía por El Colegio de México, Brasil Acosta Peña, recordó que en este gobierno se ha invertido todavía menos en ciencia, tecnología e innovación, al pasar de 0.5% del PIB en la anterior administración al 0.3%. Denunció que el partido en el poder ha desaparecido fideicomisos relacionados con este tema, lo que demuestra que no se apuesta por la investigación.

 

 

“Esto es así porque los fideicomisos sirven precisamente para recibir apoyo o becas para la investigación”, como ejemplo, mencionó que, aunque ya ha terminado la pandemia ocasionada por el Covid-19, aún no tenemos vacuna Patria, sostuvo el diputado federal de la actual Legislatura y activista social.

Por ello, instó a los investigadores a luchar por sus derechos, ya que son los directamente afectados por la nueva Iniciativa de Ley aprobada, pero también llamó a todos los mexicanos a estar atentos, pues sin desarrollo científico las posibilidades de crecimiento económico, creación de empleos, desarrollo de productos más económicos y de mejor calidad, están bastante reducidas. Además, detalló que es una buena oportunidad para unificar a las fuerzas progresistas del Congreso para trazar una ruta que permita tener una verdadera visión de futuro en materia de ciencia y tecnología.

Por su parte, el director ejecutivo de Ciencia Brillante para México, Eric Rosas, recordó que la comunidad científica ha demostrado su capacidad de trabajo y de innovación al participar en dos de los grandes logros científicos recientes como el caso del descubrimiento del Bosón de Higgs, en donde hubo gran participación de científicos mexicanos.

 

 

Sin embargo, a pesar de ello, la comunidad científica ha sido bastante atacada por López Obrador, aunque sólo han sido señalamientos, no pruebas; en muchos casos, sin confirmar la veracidad de las afirmaciones, éstas han provocado la desaparición de fideicomisos.

La comunidad científica se ha sentido agredida más que apoyada por el Conacyt a raíz de la nueva administración, que ha estigmatizado y denigrado su trabajo. El escritor y experto en investigación científica y tecnológica señaló que la comunidad científica había advertido los peligros y deficiencias que la nueva Iniciativa de Ley tenía, pero que al final no fueron escuchadas. Aun así, espera que se vuelva a dialogar para tener una Ley que desarrolle la tecnología y que la opinión de la comunidad científica sea atendida.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría

Julio Verne nació en Nantes, Francia, en 1828. Fue un brillante escritor y divulgador de la ciencia.

Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.

El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.

El 8 de abril será la fecha clave y también será la primera vez que se intente volar un dispositivo en otro planeta.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.

Toda la matemática clásica, desde la época de los griegos, se construyó evitando considerar un infinito actual, aunque de manera subliminal siempre se ha usado. Aquí te explico.

El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.

Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.

¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.

Las ideas Kantianas empiezan a ser cuestionadas; uno de sus críticos más importantes fue Bertrand Russell, quien intentó demostrar que la aritmética no era parte de la intuición A priori del tiempo, como manifestaba Immanuel Kant.

Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.

Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.