Cargando, por favor espere...

Ciencia
Por esto el agujero negro cambia de tamaño
Existe una gran variedad de patrones que "evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático", explicaron los especialistas en su más reciente estudio.


La forma en la que nuestros cerebros convierten en imágenes las distintas ondas de luz captadas por los ojos, en ocasiones pueden hacer ver al observador cosas que no son lo que parecen. Este fenómeno queda de manifiesto en una ilusión óptica conocida como "el agujero en expansión".

Según detalla un equipo de psicólogos en su más reciente estudio, publicado este lunes en la revista Frontiers in Human Neuroscience, existe una gran variedad de patrones que "evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático", y que describen una diversidad de cambios en su forma o tamaño.

Durante una serie de pruebas, los académicos se dieron a la tarea de explorar los procesos que lleva a cabo nuestro sistema visual al observar la citada ilusión. Así que mostraron a los participantes del experimento imágenes de un agujero negro que parece expandirse a medida que se observa. Los psicólogos evaluaron su impacto en la respuesta del ojo, concretamente en las variaciones del tamaño de la pupila.

 

Los resultados obtenidos

Tras medir los movimientos oculares, con sus contracciones y dilataciones inconscientes, de 50 participantes, a quienes se les presentó la ilusión en distintos colores, los expertos descubrieron que la tonalidad del punto central, así como la de los que lo rodean, afectan la intensidad con la que se percibe la expansión del agujero, siendo el color negro el que más la acentúa.

Los resultados de su investigación indican que, cuando el patrón era negro con fondo blanco, el 86% de los participantes percibió el movimiento del agujero, mientras que el 80% de estos logró notarlo cuando los puntos eran de algún otro color.

Del mismo modo, los autores determinaron que los agujeros negros provocaban una fuerte dilatación de las pupilas, mientras que las motas de color provocaban su contracción. "Cuanto más fuerte era la percepción subjetiva de la ilusión por parte de los participantes, más tendía a cambiar el diámetro de sus pupilas", reportaron los psicólogos.

"Nuestros resultados muestran que el reflejo de dilatación o contracción de las pupilas no es un mecanismo de bucle cerrado, como una fotocélula que abre una puerta, impermeable a cualquier otra información que no sea la cantidad real de luz que estimula el fotorreceptor. Más bien, el ojo se ajusta a la luz percibida e incluso imaginada, no simplemente a la energía física", concluyeron los científicos.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Café.jpg

Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.

Aumenta, de nuevo, amenaza del asteroide "asesino de ciudades"

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

phil.jpg

El pasado tres de febrero, otro golpe brutal a la naturaleza tuvo lugar en Ohio, cuando un tren con sustancias peligrosas se descarriló y liberó gases venenosos; 14 de sus 150 vagones contenían 100 mil litros de cloruro de vinilo.

anomalocaris.jpg

Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra

Eclipse solar se verá al 70% en la CDMX

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.

El capitalismo y su incompatibilidad con la Ecología

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.

cof4llyu4jgz.jpg

Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas

curva.jpg

La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.

ci.jpg

Gracias al estudio y observación del mundo, sabemos con precisión que la naturaleza está llena de comportamientos homosexuales, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos.

phil.jpg

La lucha por el control de los datos personales se traduce en la posibilidad de poder económico, político e ideológico. De manera permanente somos vigilados por empresas y funcionarios.

Trabajos rutinarios aumentan riesgo de demencia

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

Recibe ser humano primer riñón de cerdo modificado

Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.

Breve historia de la clasificación de los seres vivos

El ser humano ha entendido las diferentes formas de vida a través de la observación, distinguiendo las similitudes y diferencias de los organismos.

¿Qué es la matemática filosófica? Parte II

Es posible crear una matemática filosófica desde el hacer de un matemático que sea realmente relevante y visionaria. Debe de ser una reflexión humanizante, pero a la vez esclarecedora del mundo de las ideas formales.

El reino vegetal en La Biblia. Parte 2

En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.