Cargando, por favor espere...
De acuerdo con un trabajo periodístico de la ONG Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, (MCCI), el General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), adquirió un departamento de 407 metros cuadrados, en el cuarto piso de un edificio de lujo, ubicado en Boulevard Bosque Real, de manos de una proveedora de la Sedena, identificada como Alejandra Aguilar Solórzano.
El departamento, que se encuentra en Huixquilucan, Estado de México, está valuado en más de 21 millones de pesos (mdp), muy por arriba de lo que había reportado el propio Luis Cresencio Sandoval, según la investigación de MCCI, que encontró espacios con características similares a precios exorbitantes.
Según el titular de la Sedena, el valor del inmueble era de 9 mdp, como registró ante la Secretaría de la Función Pública (SFP). Había asegurado que lo había adquirido con un crédito hipotecario otorgado en febrero de 2020 por el Banco Nacional del Ejercito.
Esto último tampoco concuerda, ya que la compra la hizo a través de la empresa “Protective Materials Technology, SA de CV”, misma que en este gobierno funciona como principal proveedora de la Sedena y cuyas únicas dos accionistas son las hermanas Alejandra y Elisa Aguilar Solórzano, ambas hijas de Alfredo Aguilar Amezcua, un militar retirado y director general de la compañía, quien recibe por concepto de su pensión alrededor de 20 mil pesos mensuales por parte del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).
Aguilar Amezcua ha sido presidente de la Coalición de Colonos de la Zona Esmeralda, integrada por 16 fraccionamientos considerados los de mayor plusvalía en el Estado de México.
Eso no es todo. La esposa del exmilitar y madre de las hermanas Solórzano, es accionista de Macoisa del Sureste, una empresa dedicada al negocio de las armas y del equipo de seguridad de las fuerzas armadas. Incluso, en 2001, Macoisa era proveedora de chalecos antibalas de la SSP en la Ciudad de México durante el gobierno de AMLO, así como del blindaje de patrullas en la gestión de Gertz Manero.
Cabe destacar que en la actual administración, Protective Materials Technology ha recibido otros siete contratos de la Secretaría de la Marina (Semar) entre 2019 y 2022, que suman 157 millones de pesos, según una búsqueda en la plataforma de Compranet.
El departamento de Cresencio Sandoval cuenta con tres recámaras, cada una con su propio baño y closet, (la recamara principal incluso tiene un enorme vestidor, con doble lavabo y espejos flotantes, dos baños, regadera y tina); tres cuartos multiusos que pueden ser habilitados como estudios, bibliotecas o incluso salas de cine; una gran estancia panorámica al campo de golf de Bosque Real, una terraza de 53.7 metros cuadrados, cuatro cajones de estacionamiento y una amplia bodega.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
Alcaldesa se ampara para evitar la entrega de la documentación relacionada con 898 millones de pesos.
Hermosillo concentra el 36 por ciento de los casos, seguido de Nogales con un 17 por ciento y Cajeme con 13 por ciento.
Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.
Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.
Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
La Línea 8 opera en dos tramos: de Garibaldi a Chabacano y de Constitución de 1917 a Apatlaco.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernando Landeros
Periodista