Cargando, por favor espere...

Nacional
Tras 8 horas sin luz, reanudan energía eléctrica en sureste de México
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.


Después de al menos ocho horas sin servicio eléctrico debido a una falla en el suministro, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que restableció la electricidad en las zonas afectadas de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

Señaló que, en Yucatán, los municipios más afectados fueron Dzilam de Bravo, Dzidzantún, Chicxulub Pueblo, Dzilam González, Telchac Puerto, Yaxkukul, Telchac Pueblo, Sotuta, San Felipe, Akil, Kinchil, Izamal y Baca, donde la interrupción del suministro ocurrió desde las 17:00 horas.

Mientras tanto, en Quintana Roo, las zonas más afectadas fueron Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Bacalar, donde el corte de luz comenzó a las 18:00 horas, situación que repercutió principalmente en los semáforos de las principales avenidas; por lo que la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito desplegó personal para dirigir el tráfico y evitar accidentes.

Los cortes de luz también afectaron zonas de Ciudad del Carmen, incluyendo el Puente de la Unidad, San Nicolás, Francisco I. Madero, la avenida Isla de Tris y la colonia Obrera, entre otras áreas del estado de Campeche.

En Tabasco, las comunidades que se quedaron sin energía eléctrica fueron La Península, Pueblo Nuevo, Alfa Arroyo Hondo Abejonal, Infonavit Deportiva, Pomoca y Guadalupe Victoria.

CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) emitieron una tarjeta informativa donde explicaron que la interrupción del servicio eléctrico ocurrió debido a la mala calidad del gas natural por el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto causó una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex y limitó la generación de electricidad.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.