Cargando, por favor espere...
Después de al menos ocho horas sin servicio eléctrico debido a una falla en el suministro, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que restableció la electricidad en las zonas afectadas de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Señaló que, en Yucatán, los municipios más afectados fueron Dzilam de Bravo, Dzidzantún, Chicxulub Pueblo, Dzilam González, Telchac Puerto, Yaxkukul, Telchac Pueblo, Sotuta, San Felipe, Akil, Kinchil, Izamal y Baca, donde la interrupción del suministro ocurrió desde las 17:00 horas.
Mientras tanto, en Quintana Roo, las zonas más afectadas fueron Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Bacalar, donde el corte de luz comenzó a las 18:00 horas, situación que repercutió principalmente en los semáforos de las principales avenidas; por lo que la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito desplegó personal para dirigir el tráfico y evitar accidentes.
Los cortes de luz también afectaron zonas de Ciudad del Carmen, incluyendo el Puente de la Unidad, San Nicolás, Francisco I. Madero, la avenida Isla de Tris y la colonia Obrera, entre otras áreas del estado de Campeche.
En Tabasco, las comunidades que se quedaron sin energía eléctrica fueron La Península, Pueblo Nuevo, Alfa Arroyo Hondo Abejonal, Infonavit Deportiva, Pomoca y Guadalupe Victoria.
CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) emitieron una tarjeta informativa donde explicaron que la interrupción del servicio eléctrico ocurrió debido a la mala calidad del gas natural por el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto causó una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex y limitó la generación de electricidad.
Por el delito de huachicol, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo pérdidas superiores a los 20 mil millones de pesos en 2024.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
CNTE mantendrá movilizaciones hasta alcanzar el 100%
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.
Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.