El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
Cargando, por favor espere...
En el municipio de Apatzingán se encuentra la comunidad El Alcalde, sitio considerado como pueblo fantasma ya que las calles están vacías, las casas cerradas y los centros de abastecimiento de alimentos también lucen abandonados, esto por la violencia que se vive en esta localidad del estado de Michoacán.
En el poblado, de acuerdo con reportes locales, se observan sólo cinco viviendas ocupadas por alrededor de 20 personas, quienes se mantienen pese a que los vecinos comenzaron a abandonar el poblado hace tres años por la violencia, el miedo y abandono.
En la comunidad las casas están siendo saqueadas por presuntos integrantes del crimen organizado, quienes además intimidan a los pocos pobladores con frecuentes balaceras; la iglesia del pueblo permanece cerrada y con vestigios de los ataques, como láminas destrozadas en el piso y entre las bancas.
Se sabe que los caminos están minados con explosivos ocultos, convirtiendo cada paso en una amenaza mortal "se ve como escarbado… donde parece recién abierto o algún objeto en la vía. Hay que evadir cualquier cartón, bolsa u objeto", comentó a los medios un residente que prefirió el anonimato por temor a represalias.
Un campesino de la región comentó que la única forma de salir a trabajar es con la luz del día, ya que durante la noche los enfrentamientos son más frecuentes.
Las escuelas en El Alcalde permanecen cerradas, y la educación se ve interrumpida constantemente. Desde hace ocho meses, los maestros no llegan debido a los riesgos, y las instalaciones son ocupadas temporalmente por fuerzas policiales federales, las cuales se retiran después de unos días, dejando la comunidad vulnerable nuevamente.
Pese a la violencia, el gobierno estatal reporta que sólo 15 familias abandonaron El Alcalde en el último desplazamiento, y aseguran que retornarán para retomar su vida cotidiana.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
“Generación Z” realidad y manipulación
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.