Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Cargando, por favor espere...
En el municipio de Apatzingán se encuentra la comunidad El Alcalde, sitio considerado como pueblo fantasma ya que las calles están vacías, las casas cerradas y los centros de abastecimiento de alimentos también lucen abandonados, esto por la violencia que se vive en esta localidad del estado de Michoacán.
En el poblado, de acuerdo con reportes locales, se observan sólo cinco viviendas ocupadas por alrededor de 20 personas, quienes se mantienen pese a que los vecinos comenzaron a abandonar el poblado hace tres años por la violencia, el miedo y abandono.
En la comunidad las casas están siendo saqueadas por presuntos integrantes del crimen organizado, quienes además intimidan a los pocos pobladores con frecuentes balaceras; la iglesia del pueblo permanece cerrada y con vestigios de los ataques, como láminas destrozadas en el piso y entre las bancas.
Se sabe que los caminos están minados con explosivos ocultos, convirtiendo cada paso en una amenaza mortal "se ve como escarbado… donde parece recién abierto o algún objeto en la vía. Hay que evadir cualquier cartón, bolsa u objeto", comentó a los medios un residente que prefirió el anonimato por temor a represalias.
Un campesino de la región comentó que la única forma de salir a trabajar es con la luz del día, ya que durante la noche los enfrentamientos son más frecuentes.
Las escuelas en El Alcalde permanecen cerradas, y la educación se ve interrumpida constantemente. Desde hace ocho meses, los maestros no llegan debido a los riesgos, y las instalaciones son ocupadas temporalmente por fuerzas policiales federales, las cuales se retiran después de unos días, dejando la comunidad vulnerable nuevamente.
Pese a la violencia, el gobierno estatal reporta que sólo 15 familias abandonaron El Alcalde en el último desplazamiento, y aseguran que retornarán para retomar su vida cotidiana.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Pemex recibe rescate récord y deja pérdida de 195 mil mdp
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.