Cargando, por favor espere...
En el municipio de Apatzingán se encuentra la comunidad El Alcalde, sitio considerado como pueblo fantasma ya que las calles están vacías, las casas cerradas y los centros de abastecimiento de alimentos también lucen abandonados, esto por la violencia que se vive en esta localidad del estado de Michoacán.
En el poblado, de acuerdo con reportes locales, se observan sólo cinco viviendas ocupadas por alrededor de 20 personas, quienes se mantienen pese a que los vecinos comenzaron a abandonar el poblado hace tres años por la violencia, el miedo y abandono.
En la comunidad las casas están siendo saqueadas por presuntos integrantes del crimen organizado, quienes además intimidan a los pocos pobladores con frecuentes balaceras; la iglesia del pueblo permanece cerrada y con vestigios de los ataques, como láminas destrozadas en el piso y entre las bancas.
Se sabe que los caminos están minados con explosivos ocultos, convirtiendo cada paso en una amenaza mortal "se ve como escarbado… donde parece recién abierto o algún objeto en la vía. Hay que evadir cualquier cartón, bolsa u objeto", comentó a los medios un residente que prefirió el anonimato por temor a represalias.
Un campesino de la región comentó que la única forma de salir a trabajar es con la luz del día, ya que durante la noche los enfrentamientos son más frecuentes.
Las escuelas en El Alcalde permanecen cerradas, y la educación se ve interrumpida constantemente. Desde hace ocho meses, los maestros no llegan debido a los riesgos, y las instalaciones son ocupadas temporalmente por fuerzas policiales federales, las cuales se retiran después de unos días, dejando la comunidad vulnerable nuevamente.
Pese a la violencia, el gobierno estatal reporta que sólo 15 familias abandonaron El Alcalde en el último desplazamiento, y aseguran que retornarán para retomar su vida cotidiana.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.
Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
El crudo ha provocado daños en especies marinas como peces y cangrejos, además de aves como pelícanos.
Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.