Cargando, por favor espere...

El Alcalde, poblado fantasma en Michoacán
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
Cargando...

En el municipio de Apatzingán se encuentra la comunidad El Alcalde, sitio considerado como pueblo fantasma ya que las calles están vacías, las casas cerradas y los centros de abastecimiento de alimentos también lucen abandonados, esto por la violencia que se vive en esta localidad del estado de Michoacán.

En el poblado, de acuerdo con reportes locales, se observan sólo cinco viviendas ocupadas por alrededor de 20 personas, quienes se mantienen pese a que los vecinos comenzaron a abandonar el poblado hace tres años por la violencia, el miedo y abandono.

En la comunidad las casas están siendo saqueadas por presuntos integrantes del crimen organizado, quienes además intimidan a los pocos pobladores con frecuentes balaceras; la iglesia del pueblo permanece cerrada y con vestigios de los ataques, como láminas destrozadas en el piso y entre las bancas.

Se sabe que los caminos están minados con explosivos ocultos, convirtiendo cada paso en una amenaza mortal "se ve como escarbado… donde parece recién abierto o algún objeto en la vía. Hay que evadir cualquier cartón, bolsa u objeto", comentó a los medios un residente que prefirió el anonimato por temor a represalias.

Un campesino de la región comentó que la única forma de salir a trabajar es con la luz del día, ya que durante la noche los enfrentamientos son más frecuentes.

Las escuelas en El Alcalde permanecen cerradas, y la educación se ve interrumpida constantemente. Desde hace ocho meses, los maestros no llegan debido a los riesgos, y las instalaciones son ocupadas temporalmente por fuerzas policiales federales, las cuales se retiran después de unos días, dejando la comunidad vulnerable nuevamente.

Pese a la violencia, el gobierno estatal reporta que sólo 15 familias abandonaron El Alcalde en el último desplazamiento, y aseguran que retornarán para retomar su vida cotidiana.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.

Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

CNTE mantendrá movilizaciones hasta alcanzar el 100%

El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.

La OPS exhortó a los padres de familias para revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.

Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.

Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Elon Musk anunció que paralizará la construcción de la fábroca de Tesla que se tenía prevista en el estado de Nuevo León ya que esperará el resultado de los comicios en EE.UU.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.