Cargando, por favor espere...

“Lenin y la Revolución que transformó el mundo”
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
Cargando...

Este domingo 21 de enero habrá una exposición de dibujo en el Auditorio Metropolitano de Puebla con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario y político Vladimir I. Lenin.

La muestra denominada “Lenin y la Revolución que transformó el mundo” se presentará en el marco de la conferencia que impartirá Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, sobre el líder ruso, denominada "Lenin: vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte".

 

 

 

Las obras que conformarán la exposición serán elegidas entre cientos de participantes que demostrarán sus habilidades en exposiciones celebradas en las 32 capitales del país, quienes con sus técnicas de grafito, pastel, tinta china, lápices de color, acuarela, acrílico y mixta, rendirán homenaje al principal ideólogo y dirigente de la Revolución Rusa.

 

 

Lenin (1870-1924) creía que el arte pertenecía a los trabajadores, quienes que tenían que hacerlo suyo, incluyendo su pensar y voluntad para desarrollarlas.

Por su parte, Córdova Morán ha señalado que "el hombre hace arte porque es una manera de vivir, de manifestarse, porque es la forma por excelencia que tiene para transmitirse exteriormente; eso se refleja en el origen del hombre, pues en el arte encontró el mejor recurso para expresar sus inquietudes, sentimientos y, sobre todo, para expresar sus capacidades creativas”.

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

La estatua de Chaac mide seis metros de alto.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.