Cargando, por favor espere...

Reanudan clases en Zacatecas, sólo sección 34
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Cargando...

Después de un paro de más de 10 días en Zacatecas, cerca de dos mil estudiantes regresarán a las aulas el próximo martes 25 de febrero, según información proporcionada por la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La decisión de reanudar las clases fue producto de una votación que tuvo lugar en una asamblea que se desarrolló con los representantes de Centros de Trabajo durante la Megamarcha por la dignidad magisterial, que se llevó a cabo este lunes 24 de febrero en la capital zacatecana.

No obstante, se aclaró que sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.

Cabe destacar que la sección 58 había sostenido dos mesas de trabajo con funcionarios de primer nivel del Gobierno del Estado de Zacatecas, en las que expusieron las problemáticas que afectan a los trabajadores de las Secciones 34 y 58 del SNTE.

La SNTE destacó que sólo firmará una minuta cuando el Gobierno del Estado garantice el pago puntual y completo de todos los trabajadores del sector educativo a nivel estatal, por mencionar sólo una de las demandas.

 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

En días pasados creció la posibilidad de que el INE pierda la autonomía que logró construir durante más de tres décadas y que vuelva a servir sólo a los intereses de un mismo partido, en este caso Morena, liderado por AMLO.

Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.

Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.