Cargando, por favor espere...

Internacional
Aranceles para México desde marzo, confirma Trump
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.


"Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado", declaró esta tarde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la Casa Blanca en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la imposición del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos y canadienses.

Hasta esta mañana la confirmación de los aranceles se mantenía en pausa luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que concluye el próximo 4 de marzo, para reforzar la vigilancia en sus respectivas fronteras y detener el flujo de sustancias ilegales. Sin embargo Trump afirmó que los aranceles a México respondían a lo que considera una lucha deficiente contra el tráfico de fentanilo y de personas.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que esperaba lograr un acuerdo con su homólogo estadounidense para el próximo viernes 28 de febrero, con el fin de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, afectando sectores clave como el acero, el aluminio, el gas y el petróleo.

Además de los aranceles, el mandatario estadounidense insiste en revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el año 2026.

Efectos de los aranceles y la crisis agrícola en México

En este contexto, Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos y la revisión del T-MEC agravaría la crisis del campo mexicano debido a la "falta de políticas efectivas que promuevan la productividad y la autosuficiencia alimentaria".

De igual manera, señaló que la ausencia de una estrategia agropecuaria ha provocado una caída del 8.5 por ciento en las actividades agrícolas en 2024; además, diciembre fue el tercer mes consecutivo con un decremento del 2.03 por ciento, de acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cabe destacar que el desplome se dio durante la gestión de Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Agregó que para 2025, la situación del campo mexicano se agravará por la importación desmedida de granos básicos y la sequía, resultado de la reducción de las reservas hídricas del país, estimadas por debajo del 40 por ciento.

Además, destacó la crítica situación del maíz, uno de los productos más afectados, señalando que en 2023 se produjeron 23.5 millones de toneladas de maíz, cifra que, estima, caerá a 22 millones en 2025, mientras que el consumo nacional supera los 47 millones de toneladas.

"Así es como ahora somos el principal importador mundial de maíz, con una dependencia de 25 millones de toneladas, lo que demuestra la ineficacia de las políticas públicas actuales", subrayó.

Por lo anterior, criticó la postura de Julio Berdegué, por considerar que México debe cooperar y no competir con Estados Unidos y Canadá en el comercio agrícola, calificando esta postura como un "error" que deja al país vulnerable ante presiones externas, como aranceles, que podrían limitar el acceso a alimentos y generar inestabilidad social.

También, el líder de la UNTA criticó el manejo de recursos como el fertilizante en el país, denunciando que los fertilizantes no se aplican en el campo, sino que son acaparados y vendidos a altos precios.

Reprochó el uso clientelista de los programas de apoyo agrícola, los cuales sólo benefician a allegados al gobierno y a intereses políticos.

Finalmente, propuso una nueva política agropecuaria que proteja a los productores de granos básicos como maíz, frijol y trigo frente a la amenaza de aranceles y la competencia "desleal", advirtiendo que, de no actuar, la crisis rural se profundizará, con el riesgo de monopolios y la desaparición de pequeños agricultores.



Notas relacionadas

Movilidad colapsada y más asaltos por desastre de planeación de obras capitalinas

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

China desarrolla sensor de incendios que supera límites de sistemas antimisiles

Sus aplicaciones incluyen monitoreo de incendios, conducción autónoma y visión nocturna.

Con candidatura ilegal se realizarán elecciones en El Salvador

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

La farmacia más grande del mundo

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Tres veces pidió auxilio Buque Cuauhtémoc antes de chocar con puente

La Semar indicó que aún no se puede confirmar si el piloto actuó correctamente, además, destacó que tuvo entre 80 y 90 segundos para reaccionar.

Pese a no estar en guerra, México suma 958 menores asesinados

En 2022, México superó el número anual de homicidios infantiles reportado en Siria, nación en guerra civil desde 2011.

Para los pobres de México ¡Va el teatro Antorchista!

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

América Latina entre la autodeterminación y el capitalismo

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros

El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.

ONU advierte que no ha entrado comida al norte de Gaza

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Tras sismos, activan alerta de tsunami en California

La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.

Atentado contra civiles rusos revela el papel criminal de “Occidente colectivo”

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

Asesinan a cerca de 800 habitantes de Gaza mientras buscaban comida: ONU

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

Ocupación laboral se estanca en sectores clave de la economía mexicana

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.