El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
Cargando, por favor espere...
"Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado", declaró esta tarde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la Casa Blanca en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la imposición del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos y canadienses.
Hasta esta mañana la confirmación de los aranceles se mantenía en pausa luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que concluye el próximo 4 de marzo, para reforzar la vigilancia en sus respectivas fronteras y detener el flujo de sustancias ilegales. Sin embargo Trump afirmó que los aranceles a México respondían a lo que considera una lucha deficiente contra el tráfico de fentanilo y de personas.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que esperaba lograr un acuerdo con su homólogo estadounidense para el próximo viernes 28 de febrero, con el fin de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, afectando sectores clave como el acero, el aluminio, el gas y el petróleo.
Además de los aranceles, el mandatario estadounidense insiste en revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el año 2026.
En este contexto, Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos y la revisión del T-MEC agravaría la crisis del campo mexicano debido a la "falta de políticas efectivas que promuevan la productividad y la autosuficiencia alimentaria".
De igual manera, señaló que la ausencia de una estrategia agropecuaria ha provocado una caída del 8.5 por ciento en las actividades agrícolas en 2024; además, diciembre fue el tercer mes consecutivo con un decremento del 2.03 por ciento, de acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cabe destacar que el desplome se dio durante la gestión de Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Agregó que para 2025, la situación del campo mexicano se agravará por la importación desmedida de granos básicos y la sequía, resultado de la reducción de las reservas hídricas del país, estimadas por debajo del 40 por ciento.
Además, destacó la crítica situación del maíz, uno de los productos más afectados, señalando que en 2023 se produjeron 23.5 millones de toneladas de maíz, cifra que, estima, caerá a 22 millones en 2025, mientras que el consumo nacional supera los 47 millones de toneladas.
"Así es como ahora somos el principal importador mundial de maíz, con una dependencia de 25 millones de toneladas, lo que demuestra la ineficacia de las políticas públicas actuales", subrayó.
Por lo anterior, criticó la postura de Julio Berdegué, por considerar que México debe cooperar y no competir con Estados Unidos y Canadá en el comercio agrícola, calificando esta postura como un "error" que deja al país vulnerable ante presiones externas, como aranceles, que podrían limitar el acceso a alimentos y generar inestabilidad social.
También, el líder de la UNTA criticó el manejo de recursos como el fertilizante en el país, denunciando que los fertilizantes no se aplican en el campo, sino que son acaparados y vendidos a altos precios.
Reprochó el uso clientelista de los programas de apoyo agrícola, los cuales sólo benefician a allegados al gobierno y a intereses políticos.
Finalmente, propuso una nueva política agropecuaria que proteja a los productores de granos básicos como maíz, frijol y trigo frente a la amenaza de aranceles y la competencia "desleal", advirtiendo que, de no actuar, la crisis rural se profundizará, con el riesgo de monopolios y la desaparición de pequeños agricultores.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
El dólar, arma de guerra imperial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.