Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
Cargando, por favor espere...
 
                    "Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado", declaró esta tarde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la Casa Blanca en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la imposición del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos y canadienses.
Hasta esta mañana la confirmación de los aranceles se mantenía en pausa luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que concluye el próximo 4 de marzo, para reforzar la vigilancia en sus respectivas fronteras y detener el flujo de sustancias ilegales. Sin embargo Trump afirmó que los aranceles a México respondían a lo que considera una lucha deficiente contra el tráfico de fentanilo y de personas.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que esperaba lograr un acuerdo con su homólogo estadounidense para el próximo viernes 28 de febrero, con el fin de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, afectando sectores clave como el acero, el aluminio, el gas y el petróleo.
Además de los aranceles, el mandatario estadounidense insiste en revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el año 2026.
En este contexto, Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos y la revisión del T-MEC agravaría la crisis del campo mexicano debido a la "falta de políticas efectivas que promuevan la productividad y la autosuficiencia alimentaria".
De igual manera, señaló que la ausencia de una estrategia agropecuaria ha provocado una caída del 8.5 por ciento en las actividades agrícolas en 2024; además, diciembre fue el tercer mes consecutivo con un decremento del 2.03 por ciento, de acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cabe destacar que el desplome se dio durante la gestión de Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Agregó que para 2025, la situación del campo mexicano se agravará por la importación desmedida de granos básicos y la sequía, resultado de la reducción de las reservas hídricas del país, estimadas por debajo del 40 por ciento.
Además, destacó la crítica situación del maíz, uno de los productos más afectados, señalando que en 2023 se produjeron 23.5 millones de toneladas de maíz, cifra que, estima, caerá a 22 millones en 2025, mientras que el consumo nacional supera los 47 millones de toneladas.
"Así es como ahora somos el principal importador mundial de maíz, con una dependencia de 25 millones de toneladas, lo que demuestra la ineficacia de las políticas públicas actuales", subrayó.
Por lo anterior, criticó la postura de Julio Berdegué, por considerar que México debe cooperar y no competir con Estados Unidos y Canadá en el comercio agrícola, calificando esta postura como un "error" que deja al país vulnerable ante presiones externas, como aranceles, que podrían limitar el acceso a alimentos y generar inestabilidad social.
También, el líder de la UNTA criticó el manejo de recursos como el fertilizante en el país, denunciando que los fertilizantes no se aplican en el campo, sino que son acaparados y vendidos a altos precios.
Reprochó el uso clientelista de los programas de apoyo agrícola, los cuales sólo benefician a allegados al gobierno y a intereses políticos.
Finalmente, propuso una nueva política agropecuaria que proteja a los productores de granos básicos como maíz, frijol y trigo frente a la amenaza de aranceles y la competencia "desleal", advirtiendo que, de no actuar, la crisis rural se profundizará, con el riesgo de monopolios y la desaparición de pequeños agricultores.
 
                            Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
 
                            El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
 
                            Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
 
                            Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
 
                            El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
 
                            Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
 
                            Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
 
                            Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Cae otro exfuncionario de red criminal vinculada al exgobernador Adán Augusto
Niños de Sonora eran sometidos a explotación laboral
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.