Cargando, por favor espere...

Internacional
Aranceles para México desde marzo, confirma Trump
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.


"Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado", declaró esta tarde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la Casa Blanca en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la imposición del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos y canadienses.

Hasta esta mañana la confirmación de los aranceles se mantenía en pausa luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que concluye el próximo 4 de marzo, para reforzar la vigilancia en sus respectivas fronteras y detener el flujo de sustancias ilegales. Sin embargo Trump afirmó que los aranceles a México respondían a lo que considera una lucha deficiente contra el tráfico de fentanilo y de personas.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que esperaba lograr un acuerdo con su homólogo estadounidense para el próximo viernes 28 de febrero, con el fin de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, afectando sectores clave como el acero, el aluminio, el gas y el petróleo.

Además de los aranceles, el mandatario estadounidense insiste en revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el año 2026.

Efectos de los aranceles y la crisis agrícola en México

En este contexto, Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos y la revisión del T-MEC agravaría la crisis del campo mexicano debido a la "falta de políticas efectivas que promuevan la productividad y la autosuficiencia alimentaria".

De igual manera, señaló que la ausencia de una estrategia agropecuaria ha provocado una caída del 8.5 por ciento en las actividades agrícolas en 2024; además, diciembre fue el tercer mes consecutivo con un decremento del 2.03 por ciento, de acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cabe destacar que el desplome se dio durante la gestión de Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Agregó que para 2025, la situación del campo mexicano se agravará por la importación desmedida de granos básicos y la sequía, resultado de la reducción de las reservas hídricas del país, estimadas por debajo del 40 por ciento.

Además, destacó la crítica situación del maíz, uno de los productos más afectados, señalando que en 2023 se produjeron 23.5 millones de toneladas de maíz, cifra que, estima, caerá a 22 millones en 2025, mientras que el consumo nacional supera los 47 millones de toneladas.

"Así es como ahora somos el principal importador mundial de maíz, con una dependencia de 25 millones de toneladas, lo que demuestra la ineficacia de las políticas públicas actuales", subrayó.

Por lo anterior, criticó la postura de Julio Berdegué, por considerar que México debe cooperar y no competir con Estados Unidos y Canadá en el comercio agrícola, calificando esta postura como un "error" que deja al país vulnerable ante presiones externas, como aranceles, que podrían limitar el acceso a alimentos y generar inestabilidad social.

También, el líder de la UNTA criticó el manejo de recursos como el fertilizante en el país, denunciando que los fertilizantes no se aplican en el campo, sino que son acaparados y vendidos a altos precios.

Reprochó el uso clientelista de los programas de apoyo agrícola, los cuales sólo benefician a allegados al gobierno y a intereses políticos.

Finalmente, propuso una nueva política agropecuaria que proteja a los productores de granos básicos como maíz, frijol y trigo frente a la amenaza de aranceles y la competencia "desleal", advirtiendo que, de no actuar, la crisis rural se profundizará, con el riesgo de monopolios y la desaparición de pequeños agricultores.



Notas relacionadas

Detecta ASF material defectuoso en tramo donde se descarriló Tren Maya

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

Empresas analizan posibilidad de retomar importaciones de gas ruso

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Detiene EE. UU. a estudiante palestino en Vermont durante trámite de ciudadanía

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

The New York Times respalda investigación sobre crisis de fentanilo en México

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

Turquía de luto nacional tras asesinato del líder de Hamás

El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto

Podrían morir adultos mayores por aumento de temperatura: expertos

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Al grito de “cómplice y asesina” reciben a Clara Brugada en la IBERO

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

China fortalece lazos con América Latina

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

Más de 650 escritores de 45 países se reúnen en la FIL Guadalajara

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

Irán da a conocer daños ocasionados por ofensiva de Israel

La ofensiva israelí provocó la muerte de 606 personas y dejó a cinco mil 332 heridos.

Israel libera primeros prisioneros tras alto al fuego con Hamás

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.

Surte efecto boicot contra Starbucks y McDonald’s por apoyar destrucción de Gaza

Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.

Pronostican altas temperaturas en gran parte del país

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

En Gaza, uno de cada tres niños sufre desnutrición aguda

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Desesperada, familia busca a marinero desaparecido tras paso de Otis

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.