Cargando, por favor espere...

Aranceles para México desde marzo, confirma Trump
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.
Cargando...

"Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado", declaró esta tarde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la Casa Blanca en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la imposición del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos y canadienses.

Hasta esta mañana la confirmación de los aranceles se mantenía en pausa luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que concluye el próximo 4 de marzo, para reforzar la vigilancia en sus respectivas fronteras y detener el flujo de sustancias ilegales. Sin embargo Trump afirmó que los aranceles a México respondían a lo que considera una lucha deficiente contra el tráfico de fentanilo y de personas.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que esperaba lograr un acuerdo con su homólogo estadounidense para el próximo viernes 28 de febrero, con el fin de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, afectando sectores clave como el acero, el aluminio, el gas y el petróleo.

Además de los aranceles, el mandatario estadounidense insiste en revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el año 2026.

Efectos de los aranceles y la crisis agrícola en México

En este contexto, Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos y la revisión del T-MEC agravaría la crisis del campo mexicano debido a la "falta de políticas efectivas que promuevan la productividad y la autosuficiencia alimentaria".

De igual manera, señaló que la ausencia de una estrategia agropecuaria ha provocado una caída del 8.5 por ciento en las actividades agrícolas en 2024; además, diciembre fue el tercer mes consecutivo con un decremento del 2.03 por ciento, de acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cabe destacar que el desplome se dio durante la gestión de Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Agregó que para 2025, la situación del campo mexicano se agravará por la importación desmedida de granos básicos y la sequía, resultado de la reducción de las reservas hídricas del país, estimadas por debajo del 40 por ciento.

Además, destacó la crítica situación del maíz, uno de los productos más afectados, señalando que en 2023 se produjeron 23.5 millones de toneladas de maíz, cifra que, estima, caerá a 22 millones en 2025, mientras que el consumo nacional supera los 47 millones de toneladas.

"Así es como ahora somos el principal importador mundial de maíz, con una dependencia de 25 millones de toneladas, lo que demuestra la ineficacia de las políticas públicas actuales", subrayó.

Por lo anterior, criticó la postura de Julio Berdegué, por considerar que México debe cooperar y no competir con Estados Unidos y Canadá en el comercio agrícola, calificando esta postura como un "error" que deja al país vulnerable ante presiones externas, como aranceles, que podrían limitar el acceso a alimentos y generar inestabilidad social.

También, el líder de la UNTA criticó el manejo de recursos como el fertilizante en el país, denunciando que los fertilizantes no se aplican en el campo, sino que son acaparados y vendidos a altos precios.

Reprochó el uso clientelista de los programas de apoyo agrícola, los cuales sólo benefician a allegados al gobierno y a intereses políticos.

Finalmente, propuso una nueva política agropecuaria que proteja a los productores de granos básicos como maíz, frijol y trigo frente a la amenaza de aranceles y la competencia "desleal", advirtiendo que, de no actuar, la crisis rural se profundizará, con el riesgo de monopolios y la desaparición de pequeños agricultores.



Notas relacionadas

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Los bombardeos israelíes contra civiles en Gaza obligaron al mundo árabe –en particular a los estados del Golfo Pérsico– a repensar su posición hacia este país y a desatar una ofensiva marítima en una región donde Occidente no busca construir la paz, sino la guerra.

Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.

Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

El Ministerio de Finanzas de Canadá informó que las conversaciones con Washington se reanudaron para alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio.

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones