Cargando, por favor espere...

La farmacia más grande del mundo
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
Cargando...

Antes de celebrar el inicio de su último año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció, con el estilo de siempre, la creación de la farmacia más grande del mundo; el anuncio de esta gran obra se hizo a principios de agosto de 2023 y dos días antes de que comenzara 2024 ya había sido inaugurada. El último año del sexenio también contaría con una megaobra, pero igual que todas las otras, inaugurada sin haber sido concluida y sin contar con los estudios y la planeación necesarios; como siempre, con exceso de improvisación. ¿A qué se debió tanta premura por parte de AMLO y su “Cuarta Transformación” (4T)?

La respuesta, dicen algunos analistas consultados por buzos, está en la necesidad de la 4T de asegurar el triunfo de sus candidatos en las elecciones del 2 de junio. Todas sus megaobras fueron concebidas con el mismo objetivo electorero: la obtención de votos, inclinando a la mayoría de los electores a su favor, para lo que tienen que existir los anuncios sensacionalistas ofreciendo mejores condiciones de vida, abaratamiento de los energéticos, posibilidades de empleo, altos salarios, becas, pensiones y ahora el triunfo sobre el desabasto de medicamentos e los insumos para la salud; todo eso con sólo votar por el partido gobernante: Morena; con sólo votar por la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, aunque ésta hubiera empeorado la situación y las condiciones de vida en la Ciudad de México.

El 29 de abril, cuatro meses después de inaugurarse la Megafarmacia en la capital de la República, el desabasto continuaba; a pesar de la necesidad de entregar millones de medicamentos a los pacientes mexicanos, la Megafarmacia no había surtido ni siquiera medio millar de recetas.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas, pero sólo había concentrado en ese espacio los medicamentos adquiridos hasta esa fecha por el sistema de salud mexicano (IMSS-Bienestar, ISSSTE, etc.) y lo poco que había comprado a las farmacéuticas “de todo el mundo” y que, en su mayor parte, no ha pagado.

Entre los problemas que enumera el Reporte Especial de esta semana destacan la persistencia del desabasto, es decir, que los derechohabientes no cuentan con el surtimiento de sus recetas; los médicos no pueden curar a sus enfermos; el sistema de salud está endeudado; y no se ha cumplido la sensacional promesa: no se cuenta con la farmacia más grande del mundo.

Se ha realizado una megainversión, se han gastado miles de millones de pesos, pero todo ha sido hasta la fecha una megaocurrencia con nulos resultados y un altísimo costo que no pagarán los ricos, las empresas privadas cuyos contratos AMLO suspendió al principio y que ahora la realidad lo ha obligado a reanudar. El costo de esta ocurrencia presidencial lo pagará el pueblo mexicano.

La construcción de esta Megafarmacia es, por un lado, continuación de la política general de salud del gobierno saliente y, por el otro, de su política de obras faraónicas que, si se revisan una por una, es fácil descubrir que no están pensadas para beneficiar a la población mayoritaria. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".