Cargando, por favor espere...

Suman 48 defunciones por temporada de calor
En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.
Cargando...

En los últimos nueve días, 22 personas han perdido la vida por las altas temperaturas registradas en el país, de las cuales, al menos 15 fueron atribuidas a la segunda ola de calor, con lo que suman en total 48 defunciones durante esta temporada, informó la Secretaría de Salud federal.

La dependencia informó que durante este periodo los estados con mayores defunciones fueron Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, con cuatro; Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca, y Nuevo León, con dos; además de Campeche y Guanajuato, con una, respectivamente.

En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas registradas en el país, siendo el golpe de calor la situación más frecuente, con el 64.3 por ciento.

De las 48 defunciones registradas entre el 17 de marzo a la fecha,14 fueron en Veracruz; ocho, en Tabasco y San Luis Potosí; cinco, en Tamaulipas; cuatro, en Oaxaca; tres ocurrieron en Nuevo León; dos en Hidalgo; una en Chiapas, Campeche, Guanajuato, y Sonora, respectivamente.

Del total de defunciones a nivel nacional, 42 fueron por golpe de calor (87.5 por ciento) y seis por deshidratación (12.5 por ciento). En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este año se pronostican cinco olas de calor entre marzo y julio, la primera fue del 13 al 21 de abril, mientras que la segunda del 3 al 13 de mayo.Actualmente, el país atraviesa por una tercera ola de calor, la cual inició el pasado 20 de mayo. 

Por su parte, el SMN también informó que la tercera ola de calor del año traerá temperaturas por arriba de los 45 grados en casi la mitad de los estados del país. “Debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados en Campeche, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán”, expuso.

En su pronóstico, el SMN también previó temperaturas máximas de 40 a 45 grados en 11 entidades: Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.

Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada

Ataque armado a casa de campaña de Xóchitl Tress deja una periodista muerta

Por lo menos 20 estados podrían superar los 45 grados de temperatura en el país

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El incendio consumió gran parte de la vivienda

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

La Unicef sentenció que la Franja de Gaza se ha convertido en un cementerio de niños, ya que en sólo 15 días el Estado de Israel ha asesinado a miles de menores con sus bombardeos.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

*Se esperan temperaturas desde 31 hasta 45 grados.

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Al menos ocho entidades se han visto afectadas, por lo que se han desatado protestas contra la Comisión.