El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
A unos días de que se celebre el Día de Muertos, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto, adornos y todo lo que implica la colocación de una ofrenda.
Con base en un estudio de mercado, el organismo estimó que las familias mexicanas gastarán más allá de los mil 500 pesos.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, destacó que ante los precios tan elevados, será difícil que las familias puedan adquirir los productos.
Cada familia gastará en promedio por celebración entre los mil 100 y mil 500 pesos, en las que deberán adquirir los alimentos y platillos que cuestan hasta 400 pesos; adornos que rondan los 300 pesos; flores, los mismo, 300 pesos; y veladoras, 150 pesos; sin contar los traslados en los que las familias gastarían hasta 250 pesos.
Dichos incrementos, respecto al año pasado, señaló Rivera, hace más difícil que las familias coloquen una ofrenda como les gustaría, es decir, que contengan todos los alimentos que a sus difuntos les gustaban en vida.
“Los gastos totales, con motivo de la celebración con motivo del Día de Muertos, presentan una variación de precios de precios general de 30.08 por ciento al alza, es decir, los precios se encarecieron con respecto al 2022, esto incluye la visita al panteón, poner un altar de muertos y el tema del consumo del pan de muerto, todos estos que tienen que ver con la celebración se han encarecido 30.08”.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera