Cargando, por favor espere...

Día de Muertos será 30% más caro para familias mexicanas
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Cargando...

A unos días de que se celebre el Día de Muertos, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto, adornos y todo lo que implica la colocación de una ofrenda.

Con base en un estudio de mercado, el organismo estimó que las familias mexicanas gastarán más allá de los mil 500 pesos.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, destacó que ante los precios tan elevados, será difícil que las familias puedan adquirir los productos.

Cada familia gastará en promedio por celebración entre los mil 100 y mil 500 pesos, en las que deberán adquirir los alimentos y platillos que cuestan hasta 400 pesos; adornos que rondan los 300 pesos; flores, los mismo, 300 pesos; y veladoras, 150 pesos; sin contar los traslados en los que las familias gastarían hasta 250 pesos.

Dichos incrementos, respecto al año pasado, señaló Rivera, hace más difícil que las familias coloquen una ofrenda como les gustaría, es decir, que contengan todos los alimentos que a sus difuntos les gustaban en vida.

“Los gastos totales, con motivo de la celebración con motivo del Día de Muertos, presentan una variación de precios de precios general de 30.08 por ciento al alza, es decir, los precios se encarecieron con respecto al 2022, esto incluye la visita al panteón, poner un altar de muertos y el tema del consumo del pan de muerto, todos estos que tienen que ver con la celebración se han encarecido 30.08”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.

El diputado Jorge Gaviño informó que aceptó la solicitud de la legisladora Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México.

En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.