Cargando, por favor espere...

Nacional
Firman convenio China y México para promover un intercambio cultural
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.


Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores, la Universidad Normal de Jiangxi de China y la Universidad Rosario Castellanos de México firmaron un convenio de colaboración.

Durante su discurso, Chen Fen'er, rector de la Universidad Normal de Jiangxi, destacó que la cooperación entre ambas universidades fortalecería la amistad entre los dos pueblos y contribuiría al crecimiento de los lazos culturales y educativos entre China y México.

Asimismo, expresó que la Universidad Normal de Jiangxi valora la cooperación con las instituciones mexicanas y consideró que este acuerdo representa un excelente inicio para una colaboración más profunda.

Ambas universidades coincidieron en que, a pesar de la distancia geográfica, este acuerdo fortalece los lazos entre las dos naciones y constituye un ejemplo de solidaridad y fraternidad compartida.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México lejos de cumplir con Agenda 2030 en materia hídrica

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Alimentos aumentaron su precio por aceleración de la inflación

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

John Reed: crónicas de la Revolución

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.

Habrá días lluviosos en diversos estados de México por ciclón tropical

Ante este pronóstico la Ciudad de México activó alerta amarilla por lluvias.

México podría destinar 4 mil 800 mdp al año en generación de energía limpia

La propuesta impulsada por Eon Energy busca canalizar inversiones ya existentes y subsidios residenciales para construir infraestructuras de generación limpia.

Incendios forestales aumentan 148.5% en México en lo que va del 2025

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

chin.jpg

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.

EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México

Mientras EE.UU. restringe productos mexicanos como el tomate y el ganado, impulsa la venta de sus productos agrícolas en México.

Hombres ganan 4,111 pesos más que las mujeres: Inegi

La brecha salarial alcanzó 34.2 por ciento a favor de los hombres.

En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres

El llamado que hizo la diputada Cecilia Fonseca a las mujeres sindicalizadas es: “No pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”.

Niño con talento científico representará a México en Abu Dhabi

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

¡Abrígate! Alerta extrema por fenómeno “Norte” en México

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

Morena busca desaparecer siete organismos autónomos

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Obtiene México primera medalla de oro en París 2024, ya son 9 preseas

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

Presidente de EE. UU. Biden restringe asilo en la frontera con México

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.