Cargando, por favor espere...
A unos días de que concluya su sexenio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), podría hacer realidad su propuesta de eliminar los órganos autónomos en México.
El 5 de febrero, López Obrador propuso desaparecer el Inai y seis órganos más con el obejetivo de reducir su costo millonario del presupuesto público para financiar el programa de pensiones a adultos mayores y otros programas sociales de su Gobierno.
Por su parte, la oposición rechaza las acusaciones del mandatario y asegura que tan solo cinco de ellos apenas cuestan al erario la cantidad de 3.9 mil millones de pesos, lo que representa el 0.4 por ciento del total de todo el presupuesto del país; mientras que las irregularidades del fraude en Segalmex ascienden a15 mil 151 millones de pesos.
Sin embargo, especialistas advierten que la propuesta podría significar un retroceso democrático, además de abrir la puerta a un mayor control político sobre áreas que requieren neutralidad y autonomía, entre ellos el acceso a la información y la exigencia de transparencia al gobierno.
El 23 de agosto pasado, la reforma propuesta por López Obrador tuvo su primer avance en el Congreso de la Unión, al ser aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
El siguiente paso es turnarla al Pleno para su discusión y votación, donde la mayoría calificada de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde hará lo posible por aprobarla.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas que tienen la responsabilidad de llevar a cabo funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De acuerdo con especialistas, estos órganos son fundamentales para la vida democrática del país, ya que su independencia les permite operar sin estar sujetos a las influencias políticas directas y, así, garantizar imparcialidad y objetividad.
La organización no gubernamental Fundar indicó que la propuesta es “sumamente grave pues su eliminación debilitaría los controles y contrapesos democráticos y pondría en riesgo la efectividad de los derechos humanos que tutelan estas instituciones, como el derecho a la información”. La ONG también criticó la premura con la que se ha aprobado la propuesta, sin suficiente tiempo para analizar a fondo sus implicaciones.
Defensa de la propuesta
La defensa de la propuesta de eliminar los órganos autónomos sostiene que algunas de sus funciones podrían ser absorbidas por dependencias del Gobierno Federal e incluso por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de acuerdo con el dictamen aprobado en Comisiones, lo que permitiría supuestamente un uso más racional de los recursos públicos. Sin embargo, la iniciativa ha generado una fuerte oposición porque la desaparición de estos órganos podría concentrar demasiado poder en el Ejecutivo.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai)
-El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
-El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
-La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
-La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
-La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
-La Comisión Reguladora de Energía (CRE)
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.
Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.
La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.
La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera