Cargando, por favor espere...

Morena busca desaparecer siete organismos autónomos
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Cargando...

A unos días de que concluya su sexenio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), podría hacer realidad su propuesta de eliminar los órganos autónomos en México.

El 5 de febrero, López Obrador propuso desaparecer el Inai y seis órganos más con el obejetivo de reducir su costo millonario del presupuesto público para financiar el programa de pensiones a adultos mayores y otros programas sociales de su Gobierno.

Por su parte, la oposición rechaza las acusaciones del mandatario y asegura que tan solo cinco de ellos apenas cuestan al erario la cantidad de 3.9 mil millones de pesos, lo que representa el 0.4 por ciento del total de todo el presupuesto del país; mientras que las irregularidades del fraude en Segalmex ascienden a15 mil 151 millones de pesos.

Sin embargo, especialistas advierten que la propuesta podría significar un retroceso democrático, además de abrir la puerta a un mayor control político sobre áreas que requieren neutralidad y autonomía, entre ellos el acceso a la información y la exigencia de transparencia al gobierno.

El 23 de agosto pasado, la reforma propuesta por López Obrador tuvo su primer avance en el Congreso de la Unión, al ser aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

El siguiente paso es turnarla al Pleno para su discusión y votación, donde la mayoría calificada de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde hará lo posible por aprobarla. 

Funciones de órganos autónomos

Los órganos autónomos en México son entidades públicas que tienen la responsabilidad de llevar a cabo funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De acuerdo con especialistas, estos órganos son fundamentales para la vida democrática del país, ya que su independencia les permite operar sin estar sujetos a las influencias políticas directas y, así, garantizar imparcialidad y objetividad.

La organización no gubernamental Fundar indicó que la propuesta es “sumamente grave pues su eliminación debilitaría los controles y contrapesos democráticos y pondría en riesgo la efectividad de los derechos humanos que tutelan estas instituciones, como el derecho a la información”. La ONG también criticó la premura con la que se ha aprobado la propuesta, sin suficiente tiempo para analizar a fondo sus implicaciones.

Defensa de la propuesta

La defensa de la propuesta de eliminar los órganos autónomos sostiene que algunas de sus funciones podrían ser absorbidas por dependencias del Gobierno Federal e incluso por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de acuerdo con el dictamen aprobado en Comisiones, lo que permitiría supuestamente un uso más racional de los recursos públicos. Sin embargo, la iniciativa ha generado una fuerte oposición porque la desaparición de estos órganos podría concentrar demasiado poder en el Ejecutivo.

Instituciones a eliminar:

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai)

-El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

-El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

-La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)

-La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)

-La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

-La Comisión Reguladora de Energía (CRE)


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.

El moderno sistema capitalista ha producido condiciones muy desfavorables para la vida del hombre, tales como las monstruosas concentraciones urbanas.

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.