El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Cargando, por favor espere...
La mesa de representantes de las campañas presidenciales y la Comisión Temporal de Debates acordaron que los aspirantes a la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez enviarán las preguntas que quieran hacerse entre sí pero será la moderación quien las lea.
El Tercer Debate Presidencial rumbo a las elecciones 2024 está programado para el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la Ciudad de México.
Los representantes de los tres aspirantes a la presidencia de México aceptaron la propuesta de la Comisión de “generar un blindaje para evitar descalificaciones u ofensas y centrarse en las propuestas y en respuestas formales”.
Además de que los moderadores serán los encargados de dar lectura a las preguntas, también tendrán la encomienda de elegir cuál de todas es la que seleccionarán.
Según las autoridades del INE, los tres candidatos presidenciales harán cinco preguntas que querrán que respondan sus contrincantes con base en temáticas del último bloque que corresponde a democracia, pluralismo y división de poderes. En suma, serán 15 preguntas que previo al debate se entregarán a los moderadores, a fin de que elijan una por cada candidatura.
Con lo anterior, el INE afirmó que “siguen estando las preguntas cruzadas” pero “evitarán que haya descalificaciones innecesarias al momento de plantearla y las candidaturas se centren en el fondo de la pregunta”.
Los moderadores del tercer debate son Javier Solórzano, Luisa Cantú y Elena Arcila.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.