Cargando, por favor espere...

Tiempo de hermanarnos más
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
Cargando...

Ha corrido ya el primer mes de campañas electorales con miras a la renovación de más de 20 mil cargos entre ellos la Presidencia de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, 30 congresos locales y los ayuntamientos en la mayoría de los estados, será la elección más concurrida en la historia reciente y, según han afirmado, será la madre de todas las batallas donde se determinará el rumbo de la patria. Las dos principales coaliciones desde el oficialismo y la oposición construyen una narrativa pretendiendo ganar adeptos; el oficialismo ofrece continuar con la transformación del país e impedir el regreso de la corrupción (sic) y la oposición habla de sacar a Morena para evitar la destrucción del país, lo cierto es que son muchos los males que aquejan a los ciudadanos y bien valdría la pena reflexionar sobre la determinación que tomaremos en junio próximo, lo que hago a efecto de aportar algunos elementos a nuestros lectores. Veamos. 

La guerra de encuestas es la estrategia empleada por los oficialistas para impulsar a su candidata Claudia Sheinbaum, siendo la de Mitofsky, publicada en el diario El Economista la que da 60 por ciento de intención contra 34 por ciento de la opositora Xóchitl Gálvez; en este rubro sólo la casa encuestadora Massive Caller habla de 41.8 por ciento para el oficialismo contra 34 por ciento de la opositora. Lo cierto es que, en efecto, pareciera que estamos ante una estrategia que pretende evitar que la gente salga a votar pues ya está decidido todo, o de plano que los indecisos se carguen a quién va adelante en las encuestas. No podemos perder de vista que una encuesta sólo es una fotografía del momento y que para confirmar lo dicho por las empresas demoscópicas, o cambiar el sentido de tal intención es salir a votar; por ende, si usted, amable lector, no cree lo dicho por estas empresas, vaya el dos de junio a las urnas y sume a su familia a esta responsabilidad cívica. Nada, nada está escrito.

Por otra parte, el recambio de cuadros es lo de siempre, quienes antes juraban amor eterno a sus institutos políticos y hablaban pestes de su contraparte repentinamente cambiaron de parecer al no ser nominados a la posición que aspiraban, pero no sólo cambian de colores en la vestimenta; como en un acto divino, empiezan a enlistar los errores de su otrora partido. El chapulineo no es nuevo, pero algunos casos resultan francamente desconcertantes por decir lo menos. Es el caso de la fórmula al Senado presentada por Morena en Yucatán y compuesta por los actuales Senadores Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat, que en la elección de 2018 fueron impulsados por el PRI; o la aspirante a la Gubernatura de Morelos, la exmorenista Lucy Meza Guzmán por la coalición Por la Seguridad y Dignidad de Morelos, compuesta por PRI, PAN y PRD. Todavía recuerdo la vehemencia con que la exmorenista defendía los libros de texto adoctrinadores a favor de la 4T; o cuando el expriista Ramírez Marín hablaba de defender a México de las garras morenistas. ¿Dónde quedaron sus ideales, sus principios, su visión de país? En el olvido absoluto. Esperan que la desmemoria colectiva cumpla su papel y que los ideales, los nuevos proyectos y las virtudes recién descubiertas en sus nuevos partidos sean adoptados por los electores, aunque se trate de un cambio de 180 grados, ¡vaya cinismo!

Además, los tres candidatos presidenciales continúan con su mismo esquema, Sheinbaum oferta continuidad, Gálvez acentúa las estridencias, mientras Maynez sigue con su propuesta de lo nuevo; pero nada dicen en concreto, sólo manifiestan generalidades y golpes bajos contra sus oponentes; no se dice como abatir la inseguridad, como garantizar medicamentos en los hospitales públicos, son sólo declaraciones dulces para el oído, pero no explican cómo se harán realidad.

En virtud de lo anterior, ¿qué debemos hacer?, ¿observar pasivamente para después ser víctimas de los excesos de los gobernantes? Nada de eso, ello implicaría un auténtico despropósito que nos llevaría a otros tres o seis años de adversidades. Y lo descrito anteriormente se multiplicará con el inicio de las campañas locales, que presentan los mismos vicios; por eso vale la pena ponderar lo siguiente:

Primero. La única posibilidad de tomar la mejor decisión es la observación de las propuestas, que los candidatos establezcan compromisos colectivos, y luego se exija en conjunto su cumplimiento; porque no hacerlo lleva al riesgo de que nos mientan, o mañana se desdigan de lo ofrecido.

Segundo. No podemos, bajo ninguna circunstancia, intercambiar nuestro voto a cambio de un apoyo, llámese tinaco, boiler, despensas o dinero en efectivo, de hacerlo ciertamente vamos a recibir un beneficio en lo inmediato y después se olvidarán de nosotros.

Tercero. Es necesario que se analice la concordancia entre el decir y el hacer, sobre todo ahora que varios de los aspirantes esperan repetir en el cargo o desempeñaron alguna función pública. Aunque hoy hablen de servir, de su compromiso con el pueblo o de trabajar al lado de la gente, no se pueden ignorar los hechos; por ejemplo, si alguien espera repetir como acalde habría que observar si cumplió sus promesas o sólo esgrimió excusas para cumplir la palabra empeñada. 

Pero también debemos entender que son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, que suman ya más de 180 mil los muertos en actos violentos en el actual sexenio, que ofreció pacificar el país. Que las carencias de medicamentos son muchas a pesar del tan cacareado sistema de salud. En fin, que el único camino es conformar una gran fuerza social que tome en sus manos los destinos de la patria y transforme la realidad de fondo. La tarea es hacer que el pueblo despierte y se organice, pues las campañas concluirán en dos meses y de nueva cuenta los nuevos gobernantes olvidarán lo prometido hasta que vuelvan para pedir un nuevo voto de confianza. 

Finalmente, no podemos pensar que un candidato vendrá a resolver los males de la patria o de nuestro municipio; los problemas tienen su raíz en la injusta distribución de la riqueza social y sólo el pueblo en el poder cambiará de fondo esta terrible realidad. Por ello la tarea sigue siendo mantenernos unidos y conformar un auténtico partido popular que dé la pelea para que las cosas cambien; de lo contrario vendrán más políticos a ofrecer discursos engañosos para permanecer en el poder sin beneficio para los votantes.


Escrito por Osvaldo Avila Tizcareño

Colaborador


Notas relacionadas

Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.

Quedan por conocerse los resultados finales de seis estados. De estos, se prevé que Donald Trump gane Carolina del Norte y Biden en Nevada.

Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

Este documental presenta la historia “delictiva” de cuatro adolescentes palestinos que fueron sometidos a interrogatorios y sentenciados por juzgados militares israelíes por el “delito” de arrojar piedras a miembros del ejército hebreo.

“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, afirmó Alejandro Moreno.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

En 4 años de gobierno, seis millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza, una inflación no vista desde hace 21 años, más de 100 mil víctimas de homicidio, entre muchas calamidades más.

La perversidad de ciertos políticos y periodistas puede ir, y frecuentemente va, mucho más allá de lo que pueda imaginar una persona de buena fe.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

Cárdenas Solorzano evitó emitir comentarios sobre la pérdida del registro del instituto político que fundó en 1988.

Scherer Ibarra ofreció conseguirle un acuerdo reparatorio de 2 mil millones de pesos para que librara la prisión.