Cargando, por favor espere...
Ha corrido ya el primer mes de campañas electorales con miras a la renovación de más de 20 mil cargos entre ellos la Presidencia de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, 30 congresos locales y los ayuntamientos en la mayoría de los estados, será la elección más concurrida en la historia reciente y, según han afirmado, será la madre de todas las batallas donde se determinará el rumbo de la patria. Las dos principales coaliciones desde el oficialismo y la oposición construyen una narrativa pretendiendo ganar adeptos; el oficialismo ofrece continuar con la transformación del país e impedir el regreso de la corrupción (sic) y la oposición habla de sacar a Morena para evitar la destrucción del país, lo cierto es que son muchos los males que aquejan a los ciudadanos y bien valdría la pena reflexionar sobre la determinación que tomaremos en junio próximo, lo que hago a efecto de aportar algunos elementos a nuestros lectores. Veamos.
La guerra de encuestas es la estrategia empleada por los oficialistas para impulsar a su candidata Claudia Sheinbaum, siendo la de Mitofsky, publicada en el diario El Economista la que da 60 por ciento de intención contra 34 por ciento de la opositora Xóchitl Gálvez; en este rubro sólo la casa encuestadora Massive Caller habla de 41.8 por ciento para el oficialismo contra 34 por ciento de la opositora. Lo cierto es que, en efecto, pareciera que estamos ante una estrategia que pretende evitar que la gente salga a votar pues ya está decidido todo, o de plano que los indecisos se carguen a quién va adelante en las encuestas. No podemos perder de vista que una encuesta sólo es una fotografía del momento y que para confirmar lo dicho por las empresas demoscópicas, o cambiar el sentido de tal intención es salir a votar; por ende, si usted, amable lector, no cree lo dicho por estas empresas, vaya el dos de junio a las urnas y sume a su familia a esta responsabilidad cívica. Nada, nada está escrito.
Por otra parte, el recambio de cuadros es lo de siempre, quienes antes juraban amor eterno a sus institutos políticos y hablaban pestes de su contraparte repentinamente cambiaron de parecer al no ser nominados a la posición que aspiraban, pero no sólo cambian de colores en la vestimenta; como en un acto divino, empiezan a enlistar los errores de su otrora partido. El chapulineo no es nuevo, pero algunos casos resultan francamente desconcertantes por decir lo menos. Es el caso de la fórmula al Senado presentada por Morena en Yucatán y compuesta por los actuales Senadores Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat, que en la elección de 2018 fueron impulsados por el PRI; o la aspirante a la Gubernatura de Morelos, la exmorenista Lucy Meza Guzmán por la coalición Por la Seguridad y Dignidad de Morelos, compuesta por PRI, PAN y PRD. Todavía recuerdo la vehemencia con que la exmorenista defendía los libros de texto adoctrinadores a favor de la 4T; o cuando el expriista Ramírez Marín hablaba de defender a México de las garras morenistas. ¿Dónde quedaron sus ideales, sus principios, su visión de país? En el olvido absoluto. Esperan que la desmemoria colectiva cumpla su papel y que los ideales, los nuevos proyectos y las virtudes recién descubiertas en sus nuevos partidos sean adoptados por los electores, aunque se trate de un cambio de 180 grados, ¡vaya cinismo!
Además, los tres candidatos presidenciales continúan con su mismo esquema, Sheinbaum oferta continuidad, Gálvez acentúa las estridencias, mientras Maynez sigue con su propuesta de lo nuevo; pero nada dicen en concreto, sólo manifiestan generalidades y golpes bajos contra sus oponentes; no se dice como abatir la inseguridad, como garantizar medicamentos en los hospitales públicos, son sólo declaraciones dulces para el oído, pero no explican cómo se harán realidad.
En virtud de lo anterior, ¿qué debemos hacer?, ¿observar pasivamente para después ser víctimas de los excesos de los gobernantes? Nada de eso, ello implicaría un auténtico despropósito que nos llevaría a otros tres o seis años de adversidades. Y lo descrito anteriormente se multiplicará con el inicio de las campañas locales, que presentan los mismos vicios; por eso vale la pena ponderar lo siguiente:
Primero. La única posibilidad de tomar la mejor decisión es la observación de las propuestas, que los candidatos establezcan compromisos colectivos, y luego se exija en conjunto su cumplimiento; porque no hacerlo lleva al riesgo de que nos mientan, o mañana se desdigan de lo ofrecido.
Segundo. No podemos, bajo ninguna circunstancia, intercambiar nuestro voto a cambio de un apoyo, llámese tinaco, boiler, despensas o dinero en efectivo, de hacerlo ciertamente vamos a recibir un beneficio en lo inmediato y después se olvidarán de nosotros.
Tercero. Es necesario que se analice la concordancia entre el decir y el hacer, sobre todo ahora que varios de los aspirantes esperan repetir en el cargo o desempeñaron alguna función pública. Aunque hoy hablen de servir, de su compromiso con el pueblo o de trabajar al lado de la gente, no se pueden ignorar los hechos; por ejemplo, si alguien espera repetir como acalde habría que observar si cumplió sus promesas o sólo esgrimió excusas para cumplir la palabra empeñada.
Pero también debemos entender que son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, que suman ya más de 180 mil los muertos en actos violentos en el actual sexenio, que ofreció pacificar el país. Que las carencias de medicamentos son muchas a pesar del tan cacareado sistema de salud. En fin, que el único camino es conformar una gran fuerza social que tome en sus manos los destinos de la patria y transforme la realidad de fondo. La tarea es hacer que el pueblo despierte y se organice, pues las campañas concluirán en dos meses y de nueva cuenta los nuevos gobernantes olvidarán lo prometido hasta que vuelvan para pedir un nuevo voto de confianza.
Finalmente, no podemos pensar que un candidato vendrá a resolver los males de la patria o de nuestro municipio; los problemas tienen su raíz en la injusta distribución de la riqueza social y sólo el pueblo en el poder cambiará de fondo esta terrible realidad. Por ello la tarea sigue siendo mantenernos unidos y conformar un auténtico partido popular que dé la pelea para que las cosas cambien; de lo contrario vendrán más políticos a ofrecer discursos engañosos para permanecer en el poder sin beneficio para los votantes.
Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.
El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.
Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.
En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.
El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.
La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Osvaldo Avila Tizcareño
Colaborador