Cargando, por favor espere...

Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
Cargando...

El embajador de la Federación Rusa en México, Nikolay Sofinskiy, destacó la importancia de la victoria del pueblo soviético sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, en el marco del 80 Aniversario del Día de la Victoria, sin embargo, dijo, actualmente, Rusia y el mundo están en riesgo ante el reavivamiento del fascismo que pone en peligro nuevamente la paz mundial. 

Sofinskiy recordó que durante la Segunda Guerra Mundial el triunfo del ejército soviético no solo frenó la expansión del fascismo, sino que permitió el surgimiento de un nuevo orden mundial, por ello, la Guerra Patria es una conmemoración que “sigue siendo la más sincera, la más sagrada, entre el pueblo ruso, por tres razones, la victoria sobre el nazismo sentó las bases para un nuevo orden mundial, del multilateralismo”, como primer aspecto. 

Como segundo aspecto, el embajador destacó que la guerra dejó una gran pérdida, un gran dolor al pueblo ruso y a las generaciones posteriores, ya que la Unión Soviética perdió 26.6 millones de compatriotas, “el 75 por ciento de la fuerza militar contra el fascismo fue de la Unión Soviética”, con lo que se demuestra que la victoria militar contra el nazismo la puso el pueblo soviético, aseguró. 

Niños rusos radicados en México, mostrando fotos de sus antepasados que participaron en la Gran Guerra Patria. 

No obstante, a pesar de que han pasado 80 años, dijo Sofinskiy, el mundo vive “casi los mismos problemas, las mismas amenazas que ponen en entredicho la paz del mundo”, alertó. Y lamentó que actualmente existan fuerzas que pretenden borrar de la historia el legado de la victoria del pueblo ruso y promueven formas para continuar el control de las potencias occidentales sobre los recursos del mundo. 

Por lo que es necesario entre la unidad entre los pueblos del mundo, ya que “solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar (al fascismo)”, dijo el embajador  ruso.  

El evento contó con la presencia de exponentes del cuerpo diplomático de ambos países, académicos, medios de comunicación, organizaciones políticas como la dirección del Movimiento Antorchista Nacional, además de ciudadanos rusos radicados en México. 

Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista, presente en la embajada rusa por la conmemoración de los 80 años del Día de la Victoria.  

El acto se celebración en la Embajada Rusa forma parte de las conmemoraciones de las antiguas repúblicas soviéticas, que este viernes festejaron el triunfo de la URSS sobre la Alemania nazi durante de la Segunda Guerra Mundial. 

La invasión nazi a la URSS comenzó el el 22 de junio de 1941 y culminó el 9 de mayo de 1945 cuando el Ejército Rojo liberó a Berlín del fascismo. 

La rendición incondicional de Alemania, que puso punto final a la Segunda Guerra Mundial, fue sellada el 8 de mayo de 1945, cuando en Moscú ya eran las primeras horas del día 9, que se conmemora todos los años como el Día de la Victoria.

La Unión Soviética perdió cerca de 27 millones de vidas durante el conflicto, aproximadamente la mitad de ellas civiles.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.

RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

No se concreta el sistema de pago conjunto

De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos

En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

Mientras no se implementen estrategias que ataquen las causas estructurales de la violencia en México, no se destinen recursos suficientes para fortalecer a la policía en sus tres niveles y no se suspenda el discurso engañoso de que se superó el grave problema, éste se incrementará durante 2025.

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.