Cargando, por favor espere...

Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.
Cargando...

La empresa de electrónicos Panasonic anunció este viernes que despedirá a 10 mil de sus trabajadores a nivel mundial, luego de que declarara débiles sus finanzas por una caída del 17.5 por ciento de ganancias netas en su último ejercicio. 

El gigante japonés de la electrónica informó que los despidos serán progresivos hasta mediados de 2026, y representan el cuatro por ciento de la plantilla de 230 mil empleados con los que actualmente cuenta la empresa.

"Con la actual reforma de gestión, la empresa pretende mejorar sus beneficios en al menos 150 mil millones de yenes (mil millones de dólares)", informó la compañía mediante un comunicado de presa.

Panasonic justificó la medida al argumentar que hará una reestructuración para mejorar sus finanzas, luego de que éstas reportaran una pérdida del 17.5 por ciento, es decir, 366 mil millones de yenes (262 millones de dólares). 

La mitad de las destituciones afectarán a empleados en Japón y la otra mitad a trabajadores en el resto del mundo. Los despidos comenzarán el tercer trimestre del actual ejercicio fiscal, los más afectados serán los puestos relacionados con los departamentos de ventas y administración. 

La empresa japonesa es uno de los grandes conglomerados en la producción de electrodomésticos, responsable de la fabricación de televisores, aparatos de sonido y del hogar, y el principal proveedor de baterías de Tesla, los vehículos eléctricos de Elon Musk.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.

El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.

El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.