Cargando, por favor espere...

Economía
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.


La empresa de electrónicos Panasonic anunció este viernes que despedirá a 10 mil de sus trabajadores a nivel mundial, luego de que declarara débiles sus finanzas por una caída del 17.5 por ciento de ganancias netas en su último ejercicio. 

El gigante japonés de la electrónica informó que los despidos serán progresivos hasta mediados de 2026, y representan el cuatro por ciento de la plantilla de 230 mil empleados con los que actualmente cuenta la empresa.

"Con la actual reforma de gestión, la empresa pretende mejorar sus beneficios en al menos 150 mil millones de yenes (mil millones de dólares)", informó la compañía mediante un comunicado de presa.

Panasonic justificó la medida al argumentar que hará una reestructuración para mejorar sus finanzas, luego de que éstas reportaran una pérdida del 17.5 por ciento, es decir, 366 mil millones de yenes (262 millones de dólares). 

La mitad de las destituciones afectarán a empleados en Japón y la otra mitad a trabajadores en el resto del mundo. Los despidos comenzarán el tercer trimestre del actual ejercicio fiscal, los más afectados serán los puestos relacionados con los departamentos de ventas y administración. 

La empresa japonesa es uno de los grandes conglomerados en la producción de electrodomésticos, responsable de la fabricación de televisores, aparatos de sonido y del hogar, y el principal proveedor de baterías de Tesla, los vehículos eléctricos de Elon Musk.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.