Cargando, por favor espere...
En 2024, el gobierno de México registrará el mayor déficit fiscal, considerando que se trata de un año electoral, en por lo menos cuatro sexenios, ya que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se proyecta que el déficit alcanzará el 5.9 por ciento del del Producto Interno Bruto (PIB), superando con ello el precedente más cercano, establecido durante la gestión de Enrique Peña Nieto en 2014 con una baja de 4.54 por ciento del PIB.
Según la información del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de AMLO mantuvo una gestión fiscal prudente durante la emergencia sanitaria y la post pandemia, sin embargo, concluirá su mandato con el déficit fiscal más alto en comparación con los últimos cuatro sexenios.
“Este desequilibrio coincide con el año electoral, un periodo en el que, según los expertos del Fondo Monetario Internacional, los gobiernos tienden a aumentar el gasto y limitar la fiscalización, una tendencia observada en economías emergentes donde el déficit fiscal suele incrementarse en promedio un 0.3 por ciento del PIB”, refiere el informe.
Asimismo, el reporte del FMI destaca que, en términos de deuda pública, México se sitúa por debajo de la media de las economías emergentes. Se proyecta que, para el último año de la administración de López Obrador, la deuda gubernamental promediará el 55.6 por ciento del PIB, una proporción inferior al 58.5 por ciento registrado en 2020, año marcado por la pandemia.
Cabe destacar que el lanzamiento del último capítulo del Fiscal Monitor, que ofrece un análisis detallado de la situación fiscal, será la base de discusión para los 190 miembros del FMI y el Banco Mundial en las Reuniones de Primavera que iniciarán este jueves 18 de abril en Washington D.C.
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.
En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.
El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.
Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.
Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.
Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.